El S&P Merval frenó racha bajista y cayeron bonos CER ante expectativa de una inflación menor al 2% en mayo
Un respiro para el mercado argentino en tiempos inciertos
El clima de incertidumbre que envuelve a los mercados globales, marcado por las tensiones comerciales entre EEUU y China, ha dejado su huella en el desempeño de las bolsas. Sin embargo, la Bolsa de Buenos Aires logró romper este martes una serie de cinco jornadas de pérdidas, revirtiendo temporalmente la tendencia negativa. Al mismo tiempo, los bonos en dólares mostraron un comportamiento mixto, reflejando las expectativas cambiantes de los inversores.
Un rebote inesperado en la bolsa porteña
Este repunte en el S&P Merval ha resultado sorprendente para muchos analistas. La acción de hoy se vio impulsada por una combinación de factores, entre los que destaca el optimismo sobre una posible desaceleración de la inflación. Según las proyecciones, se anticipa que el índice de precios al consumidor en mayo podría situarse por debajo del 2%, lo que ha generado expectativas de un entorno más favorable para los activos locales.
Este avance en la bolsa no solo alivia el pesimismo acumulado, sino que también podría dar un nuevo impulso a la confianza de los inversores. Sin embargo, es fundamental considerar que este comportamiento podría ser sólo un alivio temporal en un contexto de alta volatilidad global. Como bien indica el economista Joaquín López: “Los rebotes en mercados bajistas pueden ser engañosos y requieren un análisis cuidadoso.”
Bonos CER: un panorama incierto
En contraste, los bonos CER enfrentaron una presión significativa, cayendo ante la expectativa de que la inflación pueda moderarse. Esto se traduce en un escenario complicado para los inversores en renta fija, que deben navegar entre las fluctuaciones de tasas y las expectativas inflacionarias. La caída de estos instrumentos sugiere que el mercado podría estar anticipando un entorno menos propicio para los activos ajustados por inflación.
Adicionalmente, el comportamiento mixto de los bonos soberanos en dólares también refleja un sentimiento de cautela entre los inversores. Con una alta correlación entre las decisiones de política monetaria en EEUU y la apreciación del dólar, los inversores locales se encuentran en un dilema. Como señala la analista María Fernández: “La incertidumbre global plantea riesgos que no pueden ser ignorados, y los bonos CER son un claro ejemplo de esa vulnerabilidad.”