Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “Somos más fuertes que el algoritmo”, una candidata peronista lanzó su cruzada offline contra los trolls
Por Carlos López · 03 Aug 2025 – 10:55 AM -03 Ver perfil
Imagen: MCT | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La batalla por el voto: el retorno a lo tangible en la política argentina
A medida que se acercan las elecciones de 2025 en Argentina, la atmósfera política se torna cada vez más intensa. En este contexto, Fernanda Raverta, candidata del peronismo a senadora por la Quinta Sección de la provincia de Buenos Aires, ha decidido lanzar una cruzada que se aleja del universo digital. Su mensaje es claro: contra los trolls y las manipulaciones algorítmicas, la verdadera conexión se encuentra en la comunicación cara a cara y en la cercanía con el electorado.
Contraataque frente a los trolls: el poder de lo humano
En un momento donde las redes sociales dominan el discurso político, Raverta ha optado por un enfoque que enfatiza la importancia del contacto humano. En un evento en Mar del Plata, la candidata expresó: “Créanme que luchamos contra algo que es muy poderoso, pero nosotros somos más fuertes que ese algoritmo”. Este comentario no solo refleja una estrategia electoral, sino una crítica a la deshumanización que puede surgir en la política digital.
La Libertad Avanza, el partido de la oposición, ha utilizado las plataformas digitales para multiplicar su mensaje, creando una red de trolls que, según muchos analistas, ha influido en la percepción pública. Sin embargo, Raverta plantea que el antidoto reside en la comunicación directa: “Somos hombres y mujeres que hablamos, que abrazamos, que nos comunicamos”. Este método no solo busca recuperar el vínculo con los votantes, sino también contrarrestar la desinformación que se propaga en el ámbito virtual.
Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias
Una campaña de abrazos: el retorno al territorio
La campaña de Fuerza Patria se centra en la idea de que “ninguno se puede quedar en su casa”. Este lema, que convoca a la acción, subraya la necesidad de salir a las calles, de realizar encuentros cara a cara con los ciudadanos. Raverta destaca que la esencia del peronismo radica en estar “del lado del pueblo”, una postura que se contrasta con la frialdad del discurso digital.
En este sentido, los encuentros en espacios públicos, mercados y plazas se convierten en plataformas cruciales para la transmisión de su mensaje. Este enfoque no solo busca ganar votos, sino restablecer la confianza en un sistema político que, en ocasiones, parece desconectado de la realidad cotidiana de los argentinos.
El desafío de construir la narrativa offline
Una de las tareas más complejas que enfrenta Raverta es la construcción de una narrativa que resuene más allá de las redes sociales. Las plataformas digitales, aunque efectivas, tienen sus limitaciones en términos de conexión emocional y autenticidad. La candidata ha manifestado su deseo de ver una campaña llena de “abrazos y comunicación”, un mensaje que resuena en un electorado que ha experimentado el aislamiento social durante la pandemia.
La campaña offline no solo representa un retorno a lo esencial, sino también una respuesta a un entorno electoral que se ha vuelto cada vez más polarizado y agresivo. En este sentido, Raverta promueve un modelo de campaña basado en la empatía y la cercanía, donde cada interacción se convierte en una oportunidad para escuchar y dialogar.
Imagen: MCT | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Una mirada hacia el futuro: el papel de la ciudadanía
La estrategia de Raverta también apela a la responsabilidad cívica de los ciudadanos. Al invitar a la población a participar activamente de la campaña, su mensaje se convierte en un llamado a la acción. “Voy a estar con ustedes, pero ustedes también tienen que estar a mi lado”, enfatizó. Este enfoque es fundamental en un contexto donde la apatía política es un desafío constante.
- Elecciones: 7 de agosto de 2025
- Sección: Quinta Sección de Buenos Aires
- Participación: Invitación a la ciudadanía a sumarse a la campaña
La historia argentina ha sido testigo de diversos ciclos políticos, y el año 2025 se presenta como un nuevo capítulo. A medida que se desarrollan los eventos, será crucial observar cómo se entrelazan las estrategias offline y online, y cómo los candidatos, como Fernanda Raverta, logran conectar con un electorado que busca autenticidad en un mundo cada vez más digitalizado.