Elecciones 2025 en Santa Fe: quiénes son los candidatos a intendente y concejal

0

Por Ana Martínez · 26 Jun 2025 – 07:02 PM -03 Ver perfil

La carrera por el gobierno local en Santa Fe: un desafío para los próximos cuatro años El próximo domingo 29 de junio, l... Descubre más sobre elecciones, el...

Crédito: Reuters – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La carrera por el gobierno local en Santa Fe: un desafío para los próximos cuatro años

El próximo domingo 29 de junio, los santafesinos se preparan para una jornada decisiva, donde volverán a ejercer su derecho al voto en las elecciones municipales. Este evento no solo determinará quiénes serán los nuevos concejales, sino que, en algunas localidades, también se elegirá al intendente para el período 2026-2030. La Boleta Única Papel será el método de votación, que refleja una evolución en la práctica electoral de la provincia.

La importancia de la participación ciudadana

Las mesas de votación estarán abiertas desde las 8 hasta las 18, y el llamado a las urnas llega en un contexto donde la participación política ha cobrado un nuevo significado. La inclusión de jóvenes desde los 16 años en el padrón electoral es un avance que refleja una apuesta por el futuro. Para ejercer su derecho, es necesario presentar el último ejemplar del DNI, un requisito que busca facilitar la identificación y garantizar la transparencia del proceso.

En este contexto, es crucial recordar que el voto es obligatorio para los ciudadanos mayores de 18 años, mientras que para aquellos de 16 y 17 años, así como para los mayores de 70, el voto es voluntario. Este detalle destaca la responsabilidad cívica que se espera de cada uno de los ciudadanos, promoviendo así una mayor involucración en los asuntos públicos.

Los santafesinos votarán por tercera vez en el año en octubre en las elecciones legislativas nacionales. Foto Federico Lopez Claro.

© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Candidatos en la ciudad de Santa Fe

En la ciudad de Santa Fe, la competencia por la intendencia y los escaños del Concejo Municipal se presenta variada. La coalición Unidos para Cambiar Santa Fe postula a María del Carmen Luengo como su candidata principal. Este movimiento propone un cambio en la gestión municipal, en un momento donde la ciudadanía demanda respuestas efectivas a asuntos críticos como la seguridad y los servicios públicos.

Por su parte, La Libertad Avanza lanza a Ana Cantiani en un intento por captar el voto de aquellos que buscan una alternativa más radical en la política local. La propuesta de Más para Santa Fe, liderada por Pedro Medei, también se presenta como una opción interesante para quienes anhelan una gestión más inclusiva y participativa.

Además de estos candidatos, se suman fuerzas como Somos Vida y Libertad, Santa Fe Común, y Propuesta Federal, que buscan hacerse un espacio en un electorado que, por su diversidad, reclama nuevas visiones y propuestas concretas.

El escenario electoral en Rosario

La ciudad de Rosario también se adentra en este proceso electoral, donde los ciudadanos no solo elegirán al intendente, sino que renovarán varias bancas en el Concejo Municipal. Los principales candidatos son Carolina Labayru de Unidos para Cambiar Santa Fe, Juan Pedro Aleart por La Libertad Avanza, y Juan Monteverde de Más para Santa Fe. Estos postulantes representan una pluralidad de voces que intentan reflejar las inquietudes y expectativas de los rosarinos.

El panorama electoral se completa con la participación de Lisandro Cavatorta de Erre, Carla Deiana del Frente de Izquierda, y Eugenio Malaponte de Somos Vida y Libertad. Cada uno de estos candidatos busca llegar al corazón de los votantes, presentando propuestas que abordan desde la seguridad hasta la inclusión social, pasando por la mejora de la infraestructura urbana.

Las elecciones municipales en Santa Fe tendrán lugar este domingo 29 de junio. Foto Federico Lopez Claro.

Crédito: Reuters – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Retos y expectativas para el futuro

En este panorama electoral, los retos son claros. El próximo intendente deberá enfrentarse a problemas estructurales como la inseguridad, el transporte público, y la contaminación, que han marcado la agenda de los ciudadanos en los últimos años. La expectativa en torno a este proceso es alta, y los resultados podrían desencadenar un cambio significativo en la política local.

Además, el contexto nacional influye en las elecciones locales. La polarización que se vive actualmente en el país podría reflejarse en las elecciones municipales, donde cada candidato debe ser capaz de captar no solo la atención, sino también la confianza de una ciudadanía cada vez más crítica y exigente.

Por lo tanto, los santafesinos están llamados a participar activamente en este proceso que, más allá de elegir a sus representantes, también define el rumbo político y social de sus comunidades. Este 29 de junio puede ser el inicio de un nuevo capítulo en la historia de Santa Fe y Rosario.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *