Elecciones en Rosario: “Juan Bueno, Juan Malo”, el polémico spot libertario que habla de armas y clientelismo para criticar al kirchnerismo

0

Por Juan Pérez · 28 Jun 2025 – 01:26 PM -03 Ver perfil

Un spot incendiario en el corazón de Rosario El clima electoral en la provincia de Santa Fe se calienta a medida que se ... Descubre más sobre actual, mensaj...

Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un spot incendiario en el corazón de Rosario

El clima electoral en la provincia de Santa Fe se calienta a medida que se acercan las elecciones a concejales, con Rosario como foco de atención. En este contexto, la juventud de La Libertad Avanza ha lanzado un spot publicitario que no solo busca captar votos, sino también provocar un debate sobre la libertad individual y la intervención del Estado. El protagonista de esta controversia es el periodista libertario Juan Pedro Aleart, quien se enfrenta al desafío del candidato peronista Juan Monteverde.

La estrategia de polarización electoral

En un entorno donde el kirchnerismo se presenta como el adversario principal, la campaña de los libertarios se ha centrado en una estrategia de polarización. El spot titulado “Juan Bueno, Juan Malo” establece un claro dilema para el electorado: elegir entre la libertad y el control estatal. Esta dicotomía no es accidental, sino parte de un guion cuidadosamente elaborado para resonar en un público cansado de las promesas incumplidas del gobierno.

Los mensajes del video son contundentes: “Juan Bueno quiere que emprendas libremente, Juan Malo quiere que le pidas permiso al Estado para vender limonada”. En un momento histórico donde muchos reclaman más autonomía personal, este enfoque podría resultar atractivo para un segmento de la población que busca alternativas frente a la política tradicional.

Juan Monteverde, el candidato peronista en Rosario. Foto: Prensa Monteverde

Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Armamento versus control estatal

Otro aspecto central del spot se relaciona con el derecho a la autodefensa, un tema sensible en la actualidad. La afirmación de que “Juan Bueno defiende tu derecho a armarte y protegerte” contrasta directamente con la postura de Monteverde, quien es presentado como un defensor del monopolio estatal sobre las armas. Esta narrativa está diseñada para apelar a los miedos y preocupaciones de los ciudadanos sobre la seguridad personal y la creciente violencia en las calles.

Este concepto ha encontrado eco en el discurso de muchos votantes, que ven en el armamento personal una forma de empoderamiento frente a un Estado que, en ocasiones, parece incapaz de garantizar la seguridad. Así, el spot no solo se convierte en un vehículo de propaganda política, sino en un reflejo de una sociedad que demanda respuestas a sus inquietudes más profundas.

Los riesgos del clientelismo político

Históricamente, el clientelismo ha sido una herramienta utilizada por diversos gobiernos en Argentina para consolidar poder. En el contexto del actual spot, la crítica al kirchnerismo va más allá de la simple campaña electoral; se enmarca dentro de un análisis más amplio sobre la forma en que los partidos políticos han manejado la relación con los ciudadanos.

La voz en off del video plantea una crítica directa: “El Estado decide por vos”. Esta afirmación resuena con una parte de la población que se siente atrapada en un sistema que, según ellos, perpetúa la dependencia y la falta de oportunidades. Al utilizar este enfoque, los libertarios buscan posicionarse como la opción renovadora que promete romper con las viejas prácticas del clientelismo.

Juan Pedro Aleart, el candidato de Milei en Rosario. (Foto: Sebastián Granata)

© AFP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un futuro incierto

A medida que se acerca la jornada electoral de este domingo, los ojos están puestos en cómo este tipo de campañas impactará en el electorado. La elección no solo decidirá quién ocupará un asiento en el concejo de Rosario, sino que también podría marcar el rumbo de las futuras elecciones en la provincia y, potencialmente, a nivel nacional.

Más allá de los resultados inmediatos, el spot y su mensaje están enmarcados en una realidad política más amplia: la búsqueda de nuevas narrativas que conecten con una ciudadanía cansada de los discursos tradicionales. La polarización es un arma de doble filo; puede galvanizar a un electorado, pero también fragmentar aún más las ya divididas fuerzas políticas en el país.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *