Emigrar a España: la manera de ingresar legalmente sin ciudadanía y ganar 2500 euros al mes

0

Emigrar a España en El Cronista: la manera de ingresar legalmente sin ciudadanía y ganar 2500 euros al mes

Emigrar a España en El Cronista, Clase

El sueño europeo, ese anhelo que mueve a miles de argentinos a dejar su hogar en busca de nuevas oportunidades, ha encontrado en España un destino preferido. Las calles de Barcelona, los paisajes de Madrid y la calidez de Andalucía son solo algunas de las razones por las que muchos desean establecerse en este hermoso país. Pero, ¿qué pasa si no tienes ciudadanía europea? No te preocupes, porque hay varias maneras de emigrar a España en El Cronista que te permitirán vivir y trabajar legalmente, ganando un ingreso mensual que puede superar los 2500 euros. Aquí te contamos cómo lograrlo.

Cómo ingresar legalmente a España sin ciudadanía europea

Según Aye Cipriano, asesora migratoria, hay tres vías principales para emigrar a España en El Cronista sin necesidad de un pasaporte europeo: la visa de nómada digital, la visa de estudios y la visa no lucrativa. Cada una ofrece beneficios únicos, pero todas requieren que sigas ciertos pasos para asegurar tu ingreso legal al país.

Emigrar a España en El Cronista, Clase

Visa de Nómada Digital

La visa de nómada digital es una opción fantástica para aquellos que trabajan de forma remota. Si eres freelancer, empleado en relación de dependencia o un emprendedor digital, esta visa te permite vivir en España mientras generas ingresos online. Para acceder a esta visa, necesitas demostrar ingresos mensuales mínimos de 2.646 euros brutos, y al menos el 80% de estos deben provenir de fuera de España. Además, es crucial que demuestres que trabajas de manera remota.

Emigrar a España en El Cronista, Clase

Uno de los grandes beneficios de esta visa es la posibilidad de incluir a tu familia y la opción de aplicar como turista. Sin embargo, es vital que la documentación presentada sea precisa, ya que la Unidad de Grandes Empresas revisa la información con un nivel de exigencia superior al de extranjería.

Emigrar a España en El Cronista, Clase

Visa o Estancia por Estudios

Si tu objetivo inicial es estudiar en España, esta visa es ideal. Permite trabajar hasta 30 horas semanales si el curso tiene una duración superior a un año. Esta opción es generalmente más económica que otras visas y te brinda la oportunidad de comenzar a trabajar mientras te preparas académicamente.

Además, las universidades españolas son reconocidas por su calidad educativa y por ofrecer una amplia gama de cursos en inglés, lo que facilita la adaptación. Algunas de las instituciones más destacadas incluyen la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Salamanca.

Visa No Lucrativa

La visa no lucrativa es otra alternativa, ideal para quienes disponen de ahorros suficientes para vivir en España sin necesidad de trabajar. Esta visa requiere demostrar que posees ingresos estables, que pueden ser ahorros, pensiones o ingresos de inversiones. Es importante destacar que esta visa no permite trabajar en el país, pero es una excelente opción para quienes desean disfrutar de la vida en España sin presiones laborales inmediatas.

Lugares y actividades en España

  • Barcelona: Explora La Sagrada Familia, pasea por Las Ramblas y disfruta de la playa en la Barceloneta.
  • Madrid: Visita el Museo del Prado, relájate en el Parque del Retiro y saborea tapas en La Latina.
  • Sevilla: Maravíllate con la Giralda, pasea por el barrio de Santa Cruz y no te pierdas un espectáculo de flamenco.
  • Valencia: Prueba la auténtica paella, disfruta de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y relájate en sus playas.

Consejos prácticos para emigrar a España

  • Investiga: Antes de tomar la decisión, investiga las diferentes ciudades y sus costos de vida.
  • Conéctate: Únete a grupos de argentinos en España en redes sociales para obtener apoyo y consejos.
  • Aprende el idioma: Aunque muchas personas hablan inglés, aprender español te abrirá muchas puertas.
  • Asesórate: Busca la ayuda de un abogado o consultor de inmigración para asegurarte de que sigues todos los pasos correctos.

FAQ sobre emigrar a España en El Cronista

  • ¿Puedo trabajar mientras tengo la visa de estudios?
    Sí, puedes trabajar hasta 30 horas semanales.
  • ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de visa de nómada digital?
    El proceso puede tardar entre 1 y 3 meses, dependiendo de la documentación presentada.
  • ¿Necesito un seguro médico?
    Sí, es necesario contar con un seguro médico que cubra tus necesidades en España.
  • ¿Puedo renovar mi visa?
    La mayoría de las visas son renovables, siempre que cumplas con los requisitos establecidos.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *