Empleadas domésticas: con aguinaldo confirmado, ¿cuánto cobro en junio 2025?
El aguinaldo de junio: claves para entender tu salario como trabajadora del hogar
El mundo del trabajo doméstico ha sido objeto de transformaciones significativas en los últimos años. En este contexto, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) ha establecido pautas salariales que impactan directamente en las empleadas del hogar. A partir de la reciente Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, se confirma la acreditación del Sueldo Anual Complementario (SAC) en junio de 2025, que despierta inquietudes entre las trabajadoras acerca de cuánto recibirán realmente. En este artículo, abordaremos los detalles sobre el aguinaldo y su cálculo, así como sus implicancias laborales.
¿Quiénes son elegibles para el aguinaldo?
El acceso al aguinaldo no es un privilegio exclusivo de aquellas que trabajan a tiempo completo. Las mujeres que laboran en modalidad de horas o jornada parcial también tienen derecho a recibirlo. Las trabajadoras que estén bajo el régimen de la ley N° 26.844 y que estén en relación de dependencia durante 24 horas o más a la semana para un mismo empleador, se beneficiarán directamente de este pago.
- Las trabajadoras mensuales recibirán un aguinaldo que se calculará en función del 50% de la mejor remuneración mensual percibida en los últimos seis meses.
- Las que trabajan menos de 24 horas semanales para un único empleador cuentan con un monto mínimo de referencia que será determinado por la CNTCP.
La inclusión de estas trabajadoras en el cálculo del aguinaldo es un paso hacia el reconocimiento de la labor que desempeñan, a menudo invisibilizada en la sociedad.
¿Cómo se calcula el aguinaldo en 2025?
El cálculo del aguinaldo se realiza de manera sencilla, aunque es fundamental entender ciertos matices. Para el cálculo, se tomará el 50% del salario más alto registrado durante el semestre anterior. Este cálculo es aplicable a todas las trabajadoras, independientemente de las horas que trabajen.
Además, cabe destacar que el empleador tiene la obligación de abonar no solamente el salario básico,…
- Antigüedad: Si la trabajadora tiene varios años en el servicio, debe ser reconocida por este tiempo.
- Aportes jubilatorios: Es responsabilidad del empleador realizar los aportes correspondientes al sistema de jubilación.
- Obra social: Las trabajadoras deben tener acceso a un sistema de salud adecuado.
Es esencial que las trabajadoras conozcan sus derechos para poder exigir el cumplimiento de estas obligaciones por parte de sus empleadores.
La importancia de la actualización salarial
La falta de un nuevo acuerdo salarial en el sector ha llevado a que los valores se mantengan iguales a los del mes anterior. Es un recordatorio de que la lucha por mejores condiciones laborales y salariales continúa. La CNTCP busca asegurar que las trabajadoras tengan un ingreso acorde a la realidad económica del país, pero este objetivo no siempre se alcanza de manera efectiva.
Reflexionar sobre el aguinaldo es también mirar hacia el futuro y considerar las proyecciones del mercado laboral en este sector. La escasez de nuevas negociaciones salariales puede generar incertidumbre y descontento entre las trabajadoras. Sin embargo, su papel es crucial en el funcionamiento de muchos hogares, y su reconocimiento es indispensable.
La dignidad del trabajo doméstico no debería ser cuestionada ni menospreciada; es fundamental que todos apoyen un marco regulatorio que respete sus derechos.