Empresa de Silicon Valley compra Alto, la startup platense de desarrolladores que ya factura u$s 4 M al año

0

Una adquisición que marca un hito en el emprendimiento argentino

La reciente compra de Alto por parte de Revelo, una empresa con raíces brasileñas y foco en el mercado estadounidense, ha hecho eco en el ecosistema emprendedor de Latinoamérica. Esta transacción no solo refleja un crecimiento notable en el sector tecnológico de la región, sino que también destaca el potencial que tienen las startups argentinas en el competitivo panorama internacional. Con 4 millones de dólares en ingresos anuales, la firma platense ha logrado posicionarse como un jugador relevante en el ámbito del desarrollo de software.

Una adquisición que marca un hito en el emprendimiento argentino La reciente compra de Alto por parte de Revelo, una emp... Descubre más sobre donald trump, ...

Un viaje emprendedor de una década

La historia de Alto, anteriormente conocida como Celerative, es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de sus cofundadores, Pablo Baldomá Jones y Juan Salas. Desde su inicio hace diez años en La Plata, la empresa ha crecido sin recurrir a capital externo, lo que es un logro considerable en un entorno lleno de desafíos.

  • Crecimiento sostenible: La firma ha mantenido un crecimiento constante, logrando un ingreso de 4 millones de dólares en 2024.
  • Modelo de negocio: Alto se centra en el staff augmentation, ofreciendo talentos tecnológicos a empresas que buscan expandir sus equipos.
  • Impacto en la comunidad: Su ascenso ha permitido generar empleo y fomentar el ecosistema de startups en Argentina.

La estrategia de Revelo: un vistazo más profundo

Revelo, ahora con sede en Miami, ha captado la atención de inversores destacados, levantando un capital de 50 millones de dólares para expandir su negocio en América Latina. Esta adquisición es parte de una estrategia más amplia para conectar el talento latino con empresas en los EE.UU., un movimiento que responde a la creciente necesidad de habilidades técnicas en el mercado global.

“Revelo surgió en Brasil para conectar talento latino con empresas de los EE.UU. en huso horario compatible”, explica Lucas Mendes, cofundador de la firma.

Este enfoque no solo resalta la importancia de las sinergias regionales, sino que también plantea la pregunta de cómo las startups latinoamericanas pueden competir en un mercado global. La capacidad de Revelo para conectar ingenieros con empresas en un huso horario similar es un ejemplo de cómo la tecnología puede reducir las barreras geográficas.

El rol de la inteligencia artificial en el crecimiento de Alto

La plataforma de Alto se distingue por su uso de algoritmos de matching basados en modelos de lenguaje (LLM). Esta tecnología ayuda a optimizar el proceso de contratación, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también mejora la calidad de los candidatos que se presentan a las empresas.

  • Base de datos robusta: Alto cuenta con una base de 400,000 perfiles certificados, lo cual es un activo invaluable en la búsqueda de talento.
  • Aumento en la demanda: En 2024, las búsquedas asociadas a entrenar LLM representaron el 22% de la facturación, lo que indica un cambio hacia la especialización tecnológica.

El uso efectivo de la inteligencia artificial no solo posiciona a Alto como un líder en su campo, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro del trabajo y cómo las empresas pueden adaptarse a las demandas cambiantes del mercado.

Reflexiones sobre el futuro del emprendimiento tecnológico en Argentina

La adquisición de Alto por Revelo marca un precedente significativo para el ecosistema emprendedor argentino. Resalta no solo la viabilidad de construir empresas exitosas desde cero, sino también la posibilidad de que estas sean reconocidas y valoradas en un ámbito global. Sin embargo, plantea la necesidad de que las startups locales encuentren formas innovadoras de escalar y competir en un entorno internacional.

A medida que el mundo se vuelve cada vez más interconectado, la historia de Alto es un recordatorio de que el talento y la innovación pueden surgir desde cualquier rincón del mundo, desafiando las nociones tradicionales de las ubicaciones privilegiadas para el emprendimiento.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *