En abril hubo un 16% más de pasajeros aéreos en general
En abril hubo un 16% más de pasajeros aéreos en general: Un repunte que no pasa desapercibido

El mundo de la aviación en Argentina ha tomado un nuevo impulso. Con el reporte de abril, se confirma que en abril hubo un 16% más de pasajeros aéreos en general en comparación con el mismo mes del año pasado. Un dato que, más allá de las cifras, refleja el creciente deseo de los argentinos por viajar y explorar nuevos destinos. A medida que la pandemia queda atrás, el sector aéreo se rejuvenece, y los viajeros están listos para llenar los cielos de nuestro país.
El crecimiento en números: un panorama alentador
El informe de pasajeros aéreos muestra que el total alcanzó los 2.528.000 pasajeros en abril, un crecimiento significativo frente a 2024 y un incremento del 7% en comparación con 2019, un año que se considera el último “normal” antes de la pandemia. Este aumento es un claro indicativo de la reactivación del turismo, tanto nacional como internacional.
Cabotaje y vuelos internacionales: la división de los cielos
Dentro de estas cifras, el tráfico doméstico ha destacado con 1.342.000 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 13% en comparación con el año anterior. Las aerolíneas nacionales están en una intensa competencia, y este crecimiento se ha visto reflejado en el aumento de flota de Jetsmart, que ha duplicado su número de aviones en un año, ganando 12 puntos de participación en el mercado.

- Aerolíneas Argentinas: Aunque ha transportado más pasajeros, su participación ha disminuido al 61% debido al crecimiento del mercado.
- Jetsmart: En ascenso, con un 23% de participación tras duplicar su flota.
- Flybondi: Ha perdido participación, lo que se atribuye a problemas de cancelaciones y reprogramaciones.
Ocupación aérea: un buen indicador
La ocupación de los vuelos se ha mantenido en un sólido 84%, lo que es un indicador de la demanda y la confianza de los pasajeros. Aerolíneas y Jetsmart han mostrado mejoras en este aspecto, lo que es una señal positiva para la industria. Este porcentaje alto de ocupación sugiere que los viajeros están dispuestos a volar, lo que es fundamental para la recuperación económica del sector.
Consejos para los viajeros en este auge del turismo
- Planifica con anticipación: Con el aumento de pasajeros, es aconsejable reservar vuelos y alojamientos con tiempo para asegurar las mejores tarifas y disponibilidad.
- Infórmate sobre las aerolíneas: Asegúrate de revisar las políticas de cancelación y cambio de cada aerolínea, ya que la flexibilidad es clave en estos tiempos.
- Seguro de viaje: No olvides contratar un seguro médico, especialmente si viajas al exterior. Esto te protegerá ante cualquier eventualidad.
Destinos destacados para los pasajeros aéreos
Con la reactivación del turismo, varios destinos están capturando la atención de los viajeros argentinos. Algunos de los más destacados son:

- Bariloche: Ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes de invierno.
- Mendoza: Perfecto para aquellos que buscan disfrutar de una buena copa de vino.
- Buenos Aires: La capital, siempre vibrante, ofrece una mezcla de cultura, gastronomía y vida nocturna.
FAQ sobre el aumento de pasajeros aéreos
¿Qué significa el aumento del 16% en pasajeros aéreos en abril?
Significa que hay un creciente interés por viajar, reflejando la recuperación del turismo post-pandemia.
¿Cómo afecta esto a las tarifas aéreas?
El aumento de pasajeros puede generar una mayor competencia entre aerolíneas, lo que potencialmente podría hacer que las tarifas sean más competitivas.

¿Es seguro viajar en avión en este momento?
Sí, las aerolíneas han implementado protocolos de seguridad y salud para garantizar la seguridad de los pasajeros.
¿Qué aerolíneas están creciendo en participación de mercado?
Jetsmart ha ganado participación en el mercado, mientras que Aerolíneas Argentinas ha visto una leve disminución en su cuota.