En desafío a Milei, Kicillof mantiene el asueto de este viernes a los empleados públicos de la provincia de Buenos Aires
Por María Gómez · 26 Jun 2025 – 03:18 PM -03 Ver perfil
Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias
El pulso político de Kicillof ante la decisión de Milei
En un contexto de creciente tensión política, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha decidido mantener el asueto del próximo viernes en conmemoración del Día del Trabajador del Estado. Esta decisión, que desafía la reciente derogación del asueto impuesta por el presidente Javier Milei, afecta a miles de empleados públicos en la provincia, quienes podrán disfrutar de un día no laborable pese a las medidas del gobierno nacional.
Un asueto en medio de la controversia
El comunicado emitido por la Subsecretaría de Gestión y Empleo Público de la provincia, firmado por la subsecretaria Paula Ferraris, especifica la relevancia de esta fecha: el 27 de junio de 2025 marca la celebración del Día del Trabajador del Estado, que conmemora la adopción del Convenio 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Este convenio es fundamental para el reconocimiento del derecho a la negociación colectiva en la administración pública.
La decisión de Kicillof llega en un momento de gran polarización política, donde la derogación del asueto por parte del gobierno nacional fue justificada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien argumentó que “el Estado no debe otorgar privilegios que no se encuentran en el sector privado”. Esta postura ha suscitado reacciones vehementes entre políticos y sindicalistas, quienes ven la medida como un ataque a los derechos de los trabajadores públicos.
Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias
Las repercusiones de la medida
La decisión del gobernador no solo tiene un impacto inmediato en la vida laboral de los empleados públicos, sino que también puede verse como una declaración de intenciones en un clima político adverso. Este asueto podría considerarse un intento de reforzar los lazos entre el gobierno provincial y el sector público, en contraposición a la agenda de austeridad promovida por el gobierno nacional.
- 50.000 empleados públicos beneficiados directamente en la provincia.
- 1 día de asueto que se mantiene a pesar de la derogación nacional.
- 27 de junio como día significativo para la historia del trabajo estatal en Argentina.
Además, esta medida puede ser vista como un intento de Kicillof de consolidar su imagen como defensor de los derechos laborales en un país donde las tensiones entre el gobierno y los sindicatos han sido históricas. La respuesta de los trabajadores ha sido mayoritariamente positiva, con un fervor renovado para conmemorar un día que simboliza su lucha por condiciones laborales dignas.
El discurso confrontativo y sus implicaciones
La postura del gobierno nacional, que busca eliminar lo que considera “privilegios” de los empleados públicos, ha sido objeto de críticas. En este sentido, varios líderes sindicales han expresado su preocupación por lo que consideran un ataque sistemático a los derechos laborales. Tal como lo señaló un representante sindical, “el ataque a un derecho adquirido es un ataque a todos los trabajadores”. Esta dinámica se ha intensificado en una Argentina donde el empleo público a menudo se convierte en símbolo de estabilidad en tiempos inciertos.
El uso de términos como “privilegio” en el discurso oficial no solo plantea un desafío a la percepción pública de los empleados estatales, sino que también establece un marco para futuras negociaciones laborales. En una sociedad donde la polarización se ha vuelto la norma, el relato construido por la administración de Milei podría tener consecuencias duraderas en la relación entre el Estado y sus trabajadores.
Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones sobre el futuro del empleo público en Argentina
La reafirmación del asueto por parte de Kicillof representa una resistencia a la tendencia de deslegitimar la figura del trabajador público. En este sentido, la situación actual podría ser vista como un microcosmos de las luchas más amplias que enfrenta la sociedad argentina. En un momento en que el país busca estabilizar su economía y su tejido social, la respuesta a esta medida podría sentar las bases para futuros enfrentamientos o, por el contrario, para un diálogo más constructivo entre las partes involucradas.
Es un momento de reflexión para los trabajadores, los sindicatos y el propio gobierno. La continua lucha por derechos y condiciones laborales justas es un tema que seguirá marcando el pulso político en los meses venideros, y las acciones de figuras como Kicillof serán observadas de cerca. En un país donde la historia del trabajo está en constante evolución, el impacto de estas decisiones resonará más allá de un simple día no laborable.