En medio de la interna con Sturzenegger, Caputo definió el decreto para ajustar el INTI
Por Carlos López · 26 Jun 2025 – 05:14 PM -03 Ver perfil
© MCT – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Reestructuración en el INTI: Una jugada política en tiempos inciertos
El escenario político en Argentina se caracteriza por su complejidad, y en medio de este entramado se encuentra el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Con la reciente decisión del Gobierno de reestructurarlo, se vislumbra un cambio que podría tener repercusiones significativas en el ámbito industrial nacional. En esta ocasión, el actor principal es Luis Caputo, quien ha tomado las riendas de la situación en un contexto de tensiones internas entre diferentes sectores del Ejecutivo.
Intereses en Juego: La Fricción entre Sturzenegger y Caputo
La controversia en torno al ajuste del INTI refleja una lucha de poder dentro del Gobierno. Federico Sturzenegger, reconocido por su enfoque técnico y económico, ha expuesto preocupaciones sobre la eficiencia y la sostenibilidad del instituto. En contraposición, Luis Caputo, alineado con una visión más centralizada, ha optado por transformar al INTI en un órgano dependiente de la Secretaría de Industria, un movimiento que, aunque busca optimizar recursos, también plantea interrogantes sobre la autonomía del organismo.
Este tipo de decisiones no son nuevas en el panorama político argentino. Históricamente, los ajustes en organismos estatales han sido utilizados como herramienta para la contención del gasto, aunque a menudo a expensas de la calidad y la eficacia de los servicios brindados. La reestructuración del INTI podría ser vista como un intento de alinear los recursos con las prioridades económicas del Gobierno, pero también puede conllevar riesgos significativos.
Imagen: DPA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Impacto en el Sector Industrial y en el Empleo
La nueva configuración del INTI tiene implicaciones directas sobre el sector industrial. La centralización bajo el ala de la Secretaría de Industria podría resultar en una reducción del presupuesto, lo que a su vez limitaría la capacidad del instituto para llevar a cabo investigaciones y desarrollos críticos. Este ajuste no solo afecta la operatividad del INTI, sino que también pone en riesgo numerosos puestos de trabajo, dado que se prevé una posible eliminación de personal.
- Reducción de presupuesto prevista: 30%.
- Posibles despidos: 100-150 empleados.
- Tiempo estimado para la reestructuración: 6 meses.
Además, se espera que la reestructuración tenga efectos en la capacidad de respuesta del INTI ante las necesidades de un sector industrial que ya se enfrenta a desafíos significativos, como el aumento de costos operativos y la competencia internacional. En este contexto, es crucial considerar cómo estas decisiones impactan en la innovación y la competitividad del país.
Reacciones en el Ámbito Gremial y Político
La noticia de la reestructuración no ha pasado desapercibida en el ámbito gremial. Federico Mencarini y Miguel Romero, en una reunión con representantes de los sindicatos UPCN y ATE, han comunicado estos cambios, generando una ola de reacciones que van desde la preocupación hasta la oposición abierta. Los trabajadores temen que la centralización del INTI signifique un debilitamiento de su capacidad para defender los intereses de los empleados y de la industria nacional en general.
En este sentido, es fundamental que el Gobierno escuche las voces de los gremios y tome en cuenta las consecuencias potenciales de sus decisiones. La resistencia que pueda surgir podría complicar aún más la implementación de este ajuste, generando un clima de desconfianza y descontento en el sector laboral.
Imagen: DPA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La Mirada Hacia el Futuro: Desafíos y Oportunidades
A medida que el Gobierno avanza con la implementación del decreto, surgen interrogantes sobre el futuro del INTI y su rol en la promoción de la innovación en el país. La situación no solo es un testimonio de la dinámica interna del Ejecutivo, sino también un reflejo de los desafíos que enfrenta Argentina en un contexto de crisis económica. Sin embargo, cada crisis puede convertirse en una oportunidad para replantear estrategias y encontrar nuevas soluciones.
La transformación del INTI puede ser vista como parte de un esfuerzo más amplio para modernizar el aparato estatal y hacer frente a las exigencias de un mundo cada vez más competitivo. En este sentido, es imperativo que las decisiones se tomen con una visión a largo plazo, priorizando la sostenibilidad y el bienestar de la industria nacional, así como el respeto por los derechos de los trabajadores que dependen de estas instituciones.