Estados Unidos: por la baja rentabilidad del tambo, una raza lechera se destina cada vez más a la producción de carne

0

Por Carlos López · 21 Jul 2025 – 08:46 AM -03 Ver perfil

Transformación del sector lechero ante la crisis de rentabilidad La crisis de rentabilidad en el sector lechero estadoun... Descubre más sobre seleccionar, n...

Imagen: Getty Images | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Transformación del sector lechero ante la crisis de rentabilidad

La crisis de rentabilidad en el sector lechero estadounidense ha impulsado a muchos productores a replantear sus estrategias. En este contexto, la producción de carne a partir de razas lecheras se ha convertido en una alternativa atractiva que no solo beneficia a los agricultores, sino que también impacta el mercado cárnico en general. Este fenómeno afecta principalmente a los pequeños y medianos productores, quienes buscan formas más sostenibles y rentables de operar en un ambiente cada vez más desafiante.

El cambio en la dinámica productiva

La producción de carne a partir de vacas de razas lecheras, como la Holstein, ha cobrado fuerza en el último tiempo. Una de las principales razones es que en Estados Unidos, aproximadamente el 30% del rodeo de ganado lechero se destina a la producción cárnica, en contraste con solo el 9% en países como Argentina. Este cambio responde a la búsqueda de mayores márgenes de ganancia en un mercado donde la leche ha visto una disminución de precios.

Los productores están implementando nuevas técnicas reproductivas, como la inseminación artificial con semen sexado, que permite seleccionar la mitad más productiva de las vacas para la reposición del rodeo lechero. El resto de los vientres se insemina con toros de razas cárnicas, destacándose la Wagyu por su capacidad de producir carne de alta calidad.

Calidad cárnica y tendencias de mercado

La cruza de razas lecheras con razas de carne ha mostrado un notable potencial en términos de producción cárnica. Los novillos resultantes de esta combinación no solo tienen un peso de faena más elevado, sino que su calidad ha mejorado significativamente. En muchos casos, estos animales se clasifican como “Prime” en el momento de la faena, lo que indica un marmoleo excepcional y una textura que se traduce en un sabor superior.

Este fenómeno ha cambiado la percepción del mercado cárnico. Los feedlots de Estados Unidos han comenzado a especializarse en el engorde de animales lecheros y sus cruzas. Históricamente, estos animales enfrentaban un castigo en los precios por kilo en gancho, pero ahora están viendo un repunte en la valorización. Esta evolución es significativa, especialmente considerando que la carne de alta calidad se está convirtiendo en un bien cada vez más buscado por los consumidores.

Implicaciones económicas y sociales

El aumento en la producción de carne a partir de razas lecheras no solo tiene impacto en la economía agrícola, sino que también genera implicaciones sociales. Para los productores, esta estrategia representa una oportunidad para mejorar su rentabilidad y estabilidad financiera. Sin embargo, también plantea desafíos en términos de la sostenibilidad a largo plazo del modelo lechero tradicional.

Además, la transición de la producción de leche a la carne podría influir en el mercado laboral del sector. La necesidad de mano de obra capacitada para implementar estas nuevas técnicas de inseminación y manejo animal es cada vez más evidente. Esto requerirá que los productores inviertan en capacitación y educación, lo que a su vez puede generar un nuevo perfil de trabajadores en la agricultura.

Un panorama en evolución

A medida que avanza esta transformación en la industria lechera estadounidense, es fundamental observar cómo se desarrollan las tendencias en el mercado global. La interrelación entre la producción de leche y carne podría ser un modelo a seguir en otros lugares, donde la rentabilidad del tambo también esté en juego.

El futuro del sector dependerá de la capacidad de los productores para adaptarse a un entorno económico cambiante y de la respuesta del mercado ante estas innovaciones. Así, el ganado lechero podría convertirse en un nuevo pilar de la producción cárnica, generando beneficios tanto para los productores como para los consumidores.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *