Este es el mejor momento para podar tu lengua de suegra y las claves para que se mantenga sana todo el invierno

0

Por Carlos López · 04 Jul 2025 – 09:27 PM -03 Ver perfil

La paz verde de tu hogar: el arte de cuidar la lengua de suegra La lengua de suegra, o Sansevieria, se ha convertido en ... Descubre más sobre deben, comenza...

© Picture Alliance – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La paz verde de tu hogar: el arte de cuidar la lengua de suegra

La lengua de suegra, o Sansevieria, se ha convertido en un símbolo de resiliencia y adaptabilidad en los hogares argentinos. En un mundo donde la velocidad y el estrés dominan, esta planta nos ofrece un respiro, pero como todo ser vivo, necesita una atención especial. Es el momento de que los aficionados a la jardinería tomen cartas en el asunto y se preparen para mantener a sus plantas en óptimas condiciones frente al invierno.

¿Por qué la poda es esencial?

La poda no es simplemente un acto estético, sino una práctica fundamental que contribuye a la salud de la planta. Al eliminar hojas secas o enfermas, se promueve un crecimiento vigoroso. Este proceso permite a la planta dirigir su energía hacia las partes sanas, lo que resulta en hojas más verdes y firmes.

Con la llegada del invierno, las condiciones climáticas se tornan más adversas. Por esta razón, actuar en el momento adecuado no solo es recomendable, sino crucial. Algunos aspectos a considerar son:

Aunque es una planta resistente, necesita ciertos cuidados clave para superar los meses fríos sin problemas. Foto: Freepik.

Imagen: AP | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

  • Identificación de hojas dañadas: La observación cuidadosa es clave. Retira aquellas que presenten manchas o signos de descomposición.
  • Crecimiento saludable: Las hojas sanas deben permanecer intactas, ya que son fundamentales para la fotosíntesis y el bienestar general de la planta.

La técnica de la poda: pasos a seguir

La poda de la lengua de suegra debe ser un proceso metódico y respetuoso. Para garantizar que este ejercicio sea beneficioso, es importante seguir ciertas pautas:

  • Herramientas adecuadas: Unas tijeras limpias y bien afiladas son imprescindibles. Desinfectarlas antes de comenzar previene la propagación de enfermedades.
  • Momento oportuno: La poda debe hacerse en los meses cálidos. La primavera y el verano son ideales, ya que la planta está en su fase de crecimiento activo.
  • Frecuencia: Realiza esta práctica cada seis meses a un año, evitando la sobrepoda, que puede ser perjudicial.

Los cuidados post-poda: asegurando el bienestar invernal

Una vez realizada la poda, los cuidados no terminan ahí. La Sansevieria necesitará un ambiente propicio para recuperarse y mantenerse saludable durante el invierno. Aquí algunos consejos:

  • Ubicación: Coloca la planta en un lugar con buena luz, pero evita la exposición directa al sol, que puede quemar las hojas.
  • Riego moderado: Durante el invierno, la frecuencia de riego debe ser menor. Asegúrate de que el sustrato se seque entre riegos, ya que el exceso de humedad podría causar pudrición.
  • Temperatura adecuada: Proteger la planta de corrientes de aire frío es vital. Mantenerla en un ambiente cálido ayudará a su recuperación.

Podar la planta en invierno puede perjudicarla seriamente, ya que su capacidad de recuperación disminuye. Foto: Gemini.

Imagen: AP | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un refugio verde en casa: el impacto emocional de la jardinería

Más allá de su valor estético y funcional, cuidar de una lengua de suegra puede convertirse en una actividad terapéutica. El acto de podar, observar y cuidar de una planta es una forma de conexión con la naturaleza que favorece el bienestar mental. En un contexto donde las preocupaciones diarias pueden ser abrumadoras, dedicar tiempo a este tipo de actividades puede ser una forma de autocuidado.

La incertidumbre y el cambio constante son parte de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, al cuidar de una planta, encontramos un sentido de control y satisfacción. Así, la lengua de suegra se convierte no solo en un elemento decorativo, sino en un símbolo de nuestras propias luchas y triunfos.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *