Por Ana Martínez · 16 Jul 2025 – 11:30 PM -03 Ver perfil
Imagen: SIPA Press | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El poder del aroma: una puerta a nuestras emociones
En el vasto y fascinante mundo de las fragancias, el perfume no es solo un producto de lujo, sino una herramienta poderosa que puede influir en nuestro estado emocional. Expertas en el tema, como Cristina Castellá, directora en desarrollo de producto de Equivalenza, han demostrado cómo los aromas pueden ser aliados en nuestro día a día, afectando desde nuestro estado de ánimo hasta nuestras relaciones interpersonales. En este contexto, elegir el perfume adecuado se convierte en una decisión que va más allá del simple gusto personal.
Aromas que estimulan: el inicio de una jornada vibrante
La conexión entre olfato y emociones es profunda. Al respecto, Bella Hurtado, directora dermocosmética en Aromatherapy Associates, explica que ciertos aromas pueden evocar sensaciones de vitalidad y energía. Las fragancias cítricas, como la naranja, el limón, la bergamota y la mandarina, son conocidas por su capacidad para estimular los sentidos y generar un efecto inmediato de alegría.
Cuando nos enfrentamos a un día que promete ser largo o desafiante, optar por estas fragancias frescas puede marcar la diferencia. Las notas cítricas son ideales para:
Crédito: ANSA – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
- Activar el ánimo.
- Estimular la creatividad.
- Fomentar un ambiente positivo.
La combinación de pomelo y nerolí, por su parte, añade un matiz dulce y floral que refuerza esta sensación de optimismo, creando una atmósfera lista para afrontar cualquier desafío.
Relajación a través del aroma: un refugio para la mente
En contraposición, hay momentos en los que necesitamos calma y serenidad. Fragancias como la lavanda, el jazmín, la rosa, la menta y el romero emergen como opciones perfectas para estos escenarios. Cristina Castellá señala que la lavanda, en particular, es conocida por su capacidad para disminuir la tensión y generar un ambiente propicio para la relajación.
Las propiedades calmantes del jazmín y la rosa también contribuyen a crear una atmósfera de paz, siendo especialmente útiles en momentos de estrés o ansiedad. Estas fragancias permiten:
- Reducir la ansiedad.
- Permanecer enfocado.
- Promover un sueño reparador.
Elegir un perfume con estas notas en situaciones de alta presión puede ser el primer paso hacia una mente más tranquila y centrada.
Fragancias de conexión: un puente hacia los demás
Los aromas no solo influyen en nuestro estado interno, sino también en nuestras interacciones con los demás. Al optar por fragancias que evocan calidez y cercanía, como la vainilla o el sándalo, podemos fomentar una sensación de conexión con quienes nos rodean. Esta idea es especialmente relevante en un contexto como el de Argentina, donde la calidez humana y el valor de las relaciones interpersonales son fundamentales.
Las fragancias que evocan sensaciones de confort y familiaridad pueden:
- Fortalecer los vínculos afectivos.
- Crear un ambiente acogedor en reuniones sociales.
- Facilitar la comunicación y empatía.
En este sentido, elegir un perfume que resuene con la calidez puede transformar no solo nuestro estado de ánimo, sino también nuestra conexión con los demás.
© AP – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El perfume como autorreflejo: una expresión de nuestra identidad
Finalmente, no podemos ignorar que el perfume es una extensión de quiénes somos. La elección de una fragancia puede reflejar nuestras emociones más profundas y nuestra identidad. En un país diverso como Argentina, donde cada región tiene sus particularidades, los aromas pueden ser un reflejo de nuestras raíces culturales y personales.
Las fragancias pueden ayudarnos a expresar:
- Nuestra creatividad.
- Nuestras pasiones.
- Las etapas de nuestra vida.
Así, usar el perfume adecuado en diferentes momentos no solo enriquece nuestra experiencia personal, sino que también narra una historia sobre nosotros mismos, permitiéndonos conectar de manera más auténtica con el mundo que nos rodea.