Esther Perel, psicoterapeuta, explica por qué ocurre la infidelidad: “Las personas son infieles por múltiples razones”

0

Por María Gómez · 02 Aug 2025 – 10:02 PM -03 Ver perfil

La complejidad detrás de la traición amorosa: reflexiones de Esther Perel La infidelidad es un tema que ha fascinado y a... Descubre más sobre meramente, cón...

Imagen: Gamma-Rapho | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La complejidad detrás de la traición amorosa: reflexiones de Esther Perel

La infidelidad es un tema que ha fascinado y atormentado a las parejas a lo largo de la historia. A medida que las relaciones evolucionan y se vuelven más complejas, la psicoterapeuta belga-estadounidense Esther Perel ofrece una perspectiva enriquecedora sobre este fenómeno. En una reciente entrevista con un diario británico, Perel explora las diversas razones que impulsan a las personas a ser infieles, desafiando la visión simplista de que la traición amorosa es meramente un acto de deseo impulsivo. Este enfoque no solo afecta a los individuos involucrados, sino que tiene repercusiones en la dinámica de las relaciones en la sociedad contemporánea, especialmente en contextos como el argentino, donde el romanticismo y la pasión son aspectos culturales profundamente arraigados.

Más allá del deseo: la soledad como motor de la infidelidad

Un aspecto fundamental que Perel destaca es que la infidelidad a menudo es una respuesta a la soledad. En su experiencia, muchas personas buscan en otros lo que sienten que les falta en su relación principal. Este vacío puede manifestarse de varias maneras:

  • Desconexión emocional: Cuando la comunicación se deteriora, la intimidad se ve afectada, lo que puede llevar a uno de los miembros de la pareja a buscar conexión fuera de la relación.
  • Alienación: La rutina diaria y la monotonía pueden llevar a los cónyuges a sentirse como dos compañeros de cuarto en lugar de amantes apasionados.
  • Heridas no atendidas: Las experiencias pasadas pueden influir en la forma en que las personas se conectan emocionalmente, y si no se resuelven, pueden empujar a la traición.

La soledad, en este sentido, se convierte en un motor que impulsa a las personas a cruzar los límites de la fidelidad.

Esther Perel escribió varios libros sobre vínculos amorosos. Foto: archivo.

Crédito: Bloomberg – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La infidelidad como respuesta a crisis personales

Un punto crucial que Perel menciona es que la infidelidad no siempre está ligada directamente a la relación en sí misma. Muchas veces, las razones son internas, reflejando crisis personales que el individuo atraviesa. Estas crisis pueden surgir en diferentes etapas de la vida:

  • Transiciones de vida: Cambios significativos como la llegada de un hijo, cambios laborales o la jubilación pueden provocar inseguridades y cuestionamientos sobre la propia identidad.
  • Autoestima: La búsqueda de validación externa puede llevar a una persona a involucrarse con otros, creyendo que esto restaurará su sentido de valía.
  • Desafíos emocionales: Las luchas internas con el estrés, la depresión o la ansiedad pueden hacer que la infidelidad parezca una salida temporal a la insatisfacción personal.

Así, la infidelidad puede ser vista como un grito de auxilio, donde las personas intentan lidiar con su propio dolor.

La erosión de la curiosidad: un camino hacia la traición

Perel también señala que la infidelidad puede ser una reacción a la “muerte emocional” dentro de una relación. A medida que las parejas se sumergen en rutinas y responsabilidades, pueden perder la curiosidad y la sorpresa que una vez compartieron. Este fenómeno tiene consecuencias significativas:

  • Desinterés mutuo: La falta de nuevas experiencias compartidas puede llevar a un distanciamiento emocional.
  • Fugas de comunicación: Las conversaciones profundas y significativas pueden ser reemplazadas por diálogos superficiales, lo que contribuye a la desconexión.
  • Búsqueda de novedad: En un intento por revivir la chispa, algunos eligen explorar relaciones externas como una forma de llenar ese vacío.

La traición, entonces, se convierte en una manifestación de la frustración y el anhelo de revivir la emoción perdida.

La conexión en una pareja. Foto ilustrativa: Pexels.

Foto: EPA | © 2025 InfoNow Noticias

Un futuro de comprensión y sanación

La visión de Esther Perel sobre la infidelidad nos invita a reflexionar sobre las complejidades de nuestras relaciones. En lugar de condenar el acto de ser infiel, Perel aboga por una comprensión más profunda de las motivaciones humanas detrás de esta conducta. Esto es especialmente relevante en el contexto argentino, donde las relaciones a menudo son apasionadas pero pueden verse sometidas a presiones externas.

Al final del día, la infidelidad puede ser una oportunidad para el crecimiento y la sanación, tanto a nivel individual como dentro de la relación. Comprender que detrás de cada traición hay una historia de soledad, inseguridad y deseo de conexión puede abrir la puerta a un diálogo más honesto y, posiblemente, a una relación más fuerte.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *