Festeja el mercado tras el acuerdo con el FMI: repuntan los bonos y las acciones

0

Por Ana Martínez · 25 Jul 2025 – 12:23 PM -03 Ver perfil

Un alza esperada: el impacto inmediato del acuerdo con el FMI en el mercado argentino El anuncio del acuerdo técnico ent... Descubre más sobre minorista, con...

Crédito: ITAR-TASS – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un alza esperada: el impacto inmediato del acuerdo con el FMI en el mercado argentino

El anuncio del acuerdo técnico entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dado un respiro a los mercados locales. Con la promesa de un desembolso de US$ 2.000 millones, los bonos y las acciones en Argentina han experimentado un notable repunte que puede influir en la economía en general, afectando tanto a inversores como a ciudadanos.

Reacciones del mercado: bonos y acciones en ascenso

La respuesta del mercado ha sido contundente. Los bonos de la deuda en dólares, que habían enfrentado presiones en meses anteriores, han elevado su valor en promedio un 0,5%. Liderando esta tendencia, el Global 35 ha registrado un incremento del 0,9%, lo que refleja una creciente confianza entre los inversores. Este resurgimiento en los bonos se produce en un contexto donde el riesgo país aún es elevado, pero la posibilidad de acceso a financiamiento externo genera expectativas más optimistas.

Simultáneamente, el índice Merval ha visto un aumento del 2,2%, con algunas acciones del panel líder alcanzando alzas de hasta 4%. Entre las compañías más destacadas se encuentra Transportadora Gas del Norte, que ha captado la atención de los inversores. Este comportamiento en el mercado accionario indica un renovado interés en activos locales, lo que podría traducirse en un mayor flujo de capitales en el futuro cercano.

Se acaba la liquidación del campo: de dónde saldrán los dólares que necesita el Gobierno

Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La recuperación de los ADR y el contexto cambiario

Fuera de las fronteras argentinas, los ADRs (American Depositary Receipts) también han mostrado un desempeño favorable. Por ejemplo, Edenor ha subido un 3,2%, contribuyendo a que diecisiete de los veinte papeles argentinos que cotizan en Nueva York registren ganancias. Sin embargo, algunas excepciones, como Mercado Libre, Tenaris y Ternium, sugieren que no todos los sectores están igualmente beneficiados.

En cuanto al mercado cambiario, el dólar mayorista ha experimentado un incremento de seis pesos, alcanzando los $ 1.276. Por su parte, el dólar minorista se mantiene estable en $ 1.285, sugiriendo que, al menos por el momento, no se ha producido una fuga significativa de capitales. Este equilibrio en la cotización del dólar es un aspecto a seguir de cerca, especialmente en una economía donde la inflación sigue siendo un problema latente.

El Gobierno da un plazo de 8 meses para privatizar la mayor red de transmisión eléctrica del país

Crédito: ITAR-TASS – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

El camino hacia la aprobación final

Es importante destacar que el acuerdo, aunque celebrado por los mercados, aún está sujeto a la validación del directorio del FMI, que se reunirá el próximo jueves en Washington. Esta incertidumbre añade una capa de complejidad a lo que, de momento, se presenta como una buena noticia. La aprobación final del desembolso no solo dependerá de criterios técnicos, sino también del contexto político, en un país donde cada decisión puede tener repercusiones significativas en la estabilidad económica.

En este sentido, la dinámica política local, marcada por un clima de incertidumbre y la proximidad de las elecciones generales, puede influir en la percepción de la población y de los inversores sobre la sostenibilidad de este acuerdo. Con feriados nacionales que se aproximan, el clima de expectativa será palpable, y el impacto de este nuevo desarrollo en la economía será observado con atención.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *