Fotografían por primera vez a un animal que brilla en su hábitat natural

0

Por María Gómez · 17 Jul 2025 – 08:00 PM -03 Ver perfil

Un destello en la oscuridad: el quol oriental y su fascinante descubrimiento El descubrimiento de un quol oriental fluor... Descubre más sobre brillo, extien...

Foto: AP | © 2025 InfoNow Noticias

Un destello en la oscuridad: el quol oriental y su fascinante descubrimiento

El descubrimiento de un quol oriental fluorescente en su hábitat natural ha capturado la atención de científicos y amantes de la naturaleza por igual. Este hallazgo, realizado por el fotógrafo Benjamín Alldridge, marca un hito en la biología de especies en peligro de extinción, revelando un fenómeno que había permanecido oculto hasta ahora. La captura de estas imágenes no solo resalta la importancia de la conservación de la fauna australiana, sino que también saca a la luz la riqueza de la biodiversidad que todavía nos queda por explorar.

Paseando por el desierto de Tasmania

La travesía de Alldridge al desierto del suroeste de Tasmania en 2022 no fue solo un viaje fotográfico; fue un momento de introspección y descubrimiento personal. Este desierto, que se extiende por aproximadamente 200 km de norte a sur y 70 km de este a oeste, es un lugar de belleza indómita y desafíos climáticos. En su blog, Fluroscape, Alldridge relata que se sintió “solo, frío y un poco miserable”, reflexionando sobre su vida mientras aguardaba en la penumbra.

Sin embargo, la naturaleza, en su infinita sabiduría, le ofreció un regalo inesperado. La llegada de una familia de quoles orientales, atraídos por las cenizas de una hoguera apagada, transformó su noche. Este momento de conexión con la vida salvaje fue no solo un alivio, sino también un recordatorio de que a veces, las respuestas llegan en los momentos más oscuros.

Por primera vez, fotografiaron a un marsupial fluorescente en su hábitat natural. Foto: Fluroscape/Benjamín Alldridge.

© Efe – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Características del quol oriental

El quol oriental, cuyo nombre científico es Dasyurus viverrinus, es un marsupial carnívoro que ha estado al borde de la extinción. Su singularidad radica no solo en su biología, sino también en su belleza natural. Este pequeño mamífero, que puede alcanzar hasta 70 cm de longitud, ha mostrado un patrón de fluorescencia en su pelaje, un rasgo que hasta este descubrimiento había permanecido en la penumbra de la investigación científica.

  • Extensión geográfica: Endémico de Australia, principalmente en Tasmania.
  • Estado de conservación: Considerado vulnerable, con esfuerzos en marcha para su recuperación.
  • Alimentación: Carnívoro, se alimenta de insectos, pequeños mamíferos y aves.

Desde su descubrimiento, la especie ha sido objeto de campañas de conservación. En marzo de 2018, se transportaron 20 quoles a Tasmania para fomentar su reproducción. Sin embargo, la lucha por su supervivencia es continua, ya que solo cuatro de ellos lograron sobrevivir tras enfrentar amenazas como depredadores, accidentes viales y la pérdida de hábitat.

Un fenómeno que invita a la reflexión

El encuentro de Alldridge con el quol oriental resalta la urgencia de proteger a las especies en peligro. Su viaje, marcado por un descubrimiento inesperado, nos recuerda la fragilidad del equilibrio ecológico. En un mundo donde la explotación de recursos naturales avanza a pasos agigantados, la supervivencia de especies como el quol oriental depende de nuestra responsabilidad colectiva.

El brillo de estos marsupiales no es solo un fenómeno físico; es un símbolo de la resiliencia de la vida silvestre. Cada captura fotográfica de Alldridge no solo documenta un momento extraordinario, sino que también lanza un llamado a la acción. Su experiencia en el desierto de Tasmania señala que, aunque el camino hacia la conservación es arduo, aún hay esperanza si dedicamos esfuerzos concertados hacia la protección de la biodiversidad.

El quol oriental fue captado en un desierto de Tasmania. Foto: Fluroscape/Benjamín Alldridge.

Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La conexión entre el hombre y la naturaleza

El trabajo de Alldridge nos invita a repensar nuestra relación con el medio ambiente. La necesidad de una convivencia armónica entre humanos y animales no es solo fundamental para la supervivencia de especies como el quol oriental, sino también para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. Alldridge, en su búsqueda por capturar la esencia de la naturaleza, ha encontrado una verdad profunda: a través de la observación y el respeto, podemos aprender a coexistir con las criaturas que comparten este planeta con nosotros.

Este descubrimiento no es solo un triunfo para la ciencia; es un testimonio de la conexión intrínseca entre el hombre y el mundo natural. En un momento donde la naturaleza parece gritar en silencio, la historia del quol oriental nos recuerda que aún hay mucho por descubrir y proteger.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *