Francos aseguró que el Gobierno “sigue atentamente” el déficit de dólares y descartó una devaluación

0

Por Carlos López · 27 Jun 2025 – 09:43 AM -03 Ver perfil

La danza del dólar: el Gobierno argentino ante el espejo de la economía En un contexto marcado por la incertidumbre econ... Descubre más sobre permite, consi...

© MCT – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

La danza del dólar: el Gobierno argentino ante el espejo de la economía

En un contexto marcado por la incertidumbre económica, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha salido al paso de las inquietudes sobre el déficit de dólares que enfrenta Argentina. En una entrevista reciente, Francos afirmó que el Gobierno está monitoreando la situación de cerca, pero con un mensaje claro: no habrá devaluación. Un pronunciamiento que impacta a diversos sectores de la economía y a los ciudadanos, quienes viven a diario las consecuencias de la fluctuación del tipo de cambio.

La situación del déficit y la política cambiaria

El déficit de dólares en las cuentas externas no es un fenómeno nuevo, pero ha adquirido una relevancia crítica en los últimos meses. Según Francos, este déficit puede ser entendido como resultado de un “cambio importante en la política” económica del país. En el marco de una economía que muestra signos de crecimiento —estimado en un 6% comparado con el año anterior—, se observa una fuerte demanda de inversiones en bienes de capital. Este fenómeno ha llevado a la salida de dólares del país, en parte para satisfacer necesidades de importación.

El jefe de Gabinete explicó que, en este contexto, el Gobierno ha optado por un sistema de libertad cambiaria dentro de bandas, lo que permite que el dólar se mueva libremente. Esta decisión es un intento de equilibrar la economía sin caer en la tentación de una devaluación abrupta, que históricamente ha traído consigo efectos devastadores. Las intervenciones del Gobierno, según sus palabras, estarían limitadas a “el piso o el techo” de las bandas establecidas.

El temor a la devaluación y sus implicancias

Las palabras de Francos son un alivio momentáneo para varios sectores que temen las consecuencias de una devaluación. Sin embargo, el ministro también reconoció que existen presiones significativas desde distintos ámbitos de la economía que esperarían acciones del Gobierno para devaluar el peso. En este sentido, es imprescindible entender que cualquier deslizamiento del valor del peso podría llevar a un ciclo de inflación aún más pronunciado.

Francos enfatizó que una devaluación podría desencadenar un fenómeno bien conocido en la economía argentina: “se emitirían pesos y se terminaría otra vez en la cadena inflacionaria”. Esta afirmación resuena en un clima donde la inflación ya es un tema de preocupación constante para los ciudadanos. Las cifras oficiales muestran que la inflación anual en Argentina ha superado el 40%, lo que hace que cualquier cambio en el tipo de cambio oficial sea recibido con alarma por los analistas y ciudadanos.

¿Qué esperar de la política económica en el futuro?

A medida que el Gobierno continúa monitoreando el déficit de dólares, queda la incertidumbre sobre cómo se desarrollará la economía en los próximos meses. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas podrían tener un impacto significativo en la estabilidad económica y social del país. En este sentido, la comunicación clara y precisa desde el Gobierno será crucial para mantener la confianza de los inversores y de la población en general.

Como bien señala el jefe de Gabinete, la situación de la economía argentina es compleja y requiere un manejo cuidadoso. La apuesta por un crecimiento sostenido y por mantener un tipo de cambio relativamente estable es un desafío que se presenta ante las autoridades, en un país donde los ecos de decisiones pasadas todavía resuenan con fuerza.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *