Fuerzas Armadas con nuevo aumento y aguinaldo en junio: cuánto cobran la Marina, el Ejército y la Fuerza Aérea
El impacto del aumento salarial en las fuerzas de seguridad nacional
A fines de abril, el Gobierno de Javier Milei implementó un aumento salarial significativo para el personal de las Fuerzas Armadas y la Policía de Establecimientos Navales. A través de la Resolución Conjunta 24/2025, firmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el ministro de Defensa, Luis Petri, se establecieron nuevos valores para los haberes correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo. Esta medida no solo impacta en la economía del personal militar, sino que también refleja la intención del gobierno de mejorar las condiciones laborales en un sector clave para la seguridad del país.
Nuevas escalas salariales: un cambio necesario
La resolución que entró en vigor el 29 de abril establece que las nuevas escalas salariales comenzarán a reflejarse en la liquidación de junio. Con la última actualización, los salarios para miembros de la Policía de Establecimientos Navales oscilarán entre $ 313.364 y $ 805.567, mientras que los militares de las Fuerzas Armadas verán su remuneración entre $ 567.782 y $ 2.613.259. Este ajuste es resultado de una evaluación escalonaria llevada a cabo por la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público.
- Salarios de la Policía de Establecimientos Navales: $313.364 – $805.567
- Salarios de las Fuerzas Armadas: $567.782 – $2.613.259
Aspectos financieros del ajuste salarial
El incremento salarial, que afecta a miles de agentes y soldados, se financiará a través de los créditos correspondientes al Presupuesto General de la nación. Esta asignación refleja un compromiso del gobierno por reconocer el valor y sacrificio del personal que defiende la soberanía nacional. Sin embargo, la sostenibilidad de este gasto es un tema que requiere un análisis profundo, dado que el contexto económico actual presenta desafíos significativos.
La situación financiera del país plantea interrogantes sobre cómo se podrán mantener estos aumentos en el largo plazo. El gobierno debe equilibrar el apoyo a las fuerzas de seguridad con la necesidad de controlar el déficit fiscal, un desafío que será crucial brindar respuesta a la población en general.
La percepción pública y el contexto social
El ajuste salarial ha sido recibido con opiniones diversas en la sociedad. Por un lado, muchos ciudadanos ven este aumento como un reconocimiento necesario hacia quienes arriesgan sus vidas por la seguridad del país. Por otro lado, existen críticas sobre la priorización de estos incrementos en un contexto donde muchos sectores de la población enfrentan dificultades económicas. Es fundamental encontrar un equilibrio entre recompensar adecuadamente a nuestras fuerzas armadas y atender las necesidades de la ciudadanía en general.
Un paso hacia la mejora de condiciones laborales
El reciente aumento salarial no solo tiene implicaciones económicas, sino que también es un paso hacia la mejora de las condiciones laborales del personal militar. Las Fuerzas Armadas, tradicionalmente subvaloradas en términos de retribución, pueden comenzar a atraer y retener talentos con estas nuevas escalas salariales. Esto resulta esencial para mantener una fuerza militar robusta y eficaz, capaz de enfrentar los retos contemporáneos.
En conclusión, mientras nos adentramos en esta nueva era de retribuciones salariales, es crucial observar cómo este cambio no solo impacta a los militares y a la Policía de Establecimientos Navales, sino también cómo se integra dentro del entramado más amplio de la economía y la sociedad argentina.