Guerra en el mundo: los conflictos más resonantes que se mantienen activos
Por María Gómez · 29 Jul 2025 – 04:25 PM -03 Ver perfil
Foto: Getty Images | © 2025 InfoNow Noticias
Conflictos que marcan la historia contemporánea
El siglo XXI, a pesar de los avances tecnológicos y la búsqueda de la paz, ha visto cómo los conflictos bélicos aún juegan un papel preponderante en diversas regiones del planeta. Hoy, actores como Israel y Hamas en Gaza, así como las tensiones entre Tailandia y Camboya, la invasión rusa a Ucrania, y la disputa por Cachemira entre India y Pakistán, continúan afectando a millones de personas, generando crisis humanitarias y polarizando opiniones a nivel global.
La prolongada crisis en Gaza
Desde que se reavivó el conflicto entre Israel y Hamas hace más de 21 meses, la Franja de Gaza se ha convertido en un epicentro de sufrimiento y desolación. En medio de una ofensiva militar que busca recuperar a los rehenes, el panorama humanitario es desolador. Las fuerzas israelíes han logrado controlar entre el 65% y el 70% del territorio gazatí, mientras que Hamas ha perdido presencia en al menos el 80% de su antiguo dominio.
Los combates en áreas urbanas han hecho que la vida de los civiles sea insostenible. A pesar de los esfuerzos diplomáticos, el estancamiento en las negociaciones es evidente. La escasez de alimentos, medicinas y bienes básicos se ha convertido en un problema crítico. Aunque Israel levantó parcialmente el bloqueo a finales de mayo, las condiciones de vida siguen siendo alarmantes.
Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Tensiones en el Sudeste Asiático
En Tailandia y Camboya, las tensiones territoriales persisten, afectando las relaciones entre estos países vecinos. La disputa se centra en áreas ricas en recursos naturales y patrimonio cultural, lo que ha llevado a un aumento de la militarización en la frontera.
La situación se agrava con acusaciones de incursiones territoriales y la falta de un marco de diálogo efectivo. Las heridas del pasado colonial parecen abrirse una vez más, dejando ver que la historia sigue influenciando el presente. Las tensiones han sido protagonistas en los medios, tanto a nivel local como internacional, pero la falta de una resolución clara ha dejado a la población en un estado constante de incertidumbre.
La invasión rusa a Ucrania
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, el conflicto ha generado una crisis humanitaria sin precedentes en Europa. Más de 8 millones de ucranianos se han visto desplazados, mientras que las fuerzas rusas han mantenido un asedio constante en varias ciudades clave, como Járkov y Mariúpol. La resistencia de las fuerzas ucranianas ha sido notable, al igual que la respuesta internacional, con sanciones económicas y apoyo militar desde diversas naciones.
Sin embargo, la guerra ha tenido un costo exorbitante: miles de vidas perdidas, infraestructura devastada y un aumento significativo en la desconfianza entre naciones. Vladimir Putin y su gobierno han enfrentado críticas globales, pero continúan con su agenda expansionista en la región, desafiando las normas internacionales.
Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
El conflicto por Cachemira
La disputa por Cachemira entre India y Pakistán es uno de los conflictos más antiguos y complejos del mundo. A lo largo de los años, ambos países han mantenido una presencia militar significativa en la región, lo que ha llevado a un ciclo interminable de violencia y represalias.
Los recientes enfrentamientos en la línea de control han dejado un saldo trágico de vidas, y la situación de los derechos humanos en la región es motivo de preocupación internacional. En medio de la falta de un diálogo efectivo, la población civil sigue siendo la que más sufre, atrapada entre las decisiones de políticos que parecen más interesados en la lucha por el poder que en el bienestar de sus ciudadanos.
La realidad de estos conflictos es un recordatorio inquietante de que, a pesar de los avances en muchas áreas, la humanidad sigue enfrentando desafíos serios que ponen en riesgo la paz y la estabilidad global. El compromiso por encontrar soluciones duraderas es más necesario que nunca, así como la voluntad de las naciones de priorizar el diálogo y la diplomacia por encima del enfrentamiento.