Guillermo Francos dijo que Chiqui Tapia y Pablo Toviggino “juegan un rol político” en la vuelta del público visitante a las canchas

0

Por Ana Martínez · 19 Jul 2025 – 07:53 PM -03 Ver perfil

La política detrás de la vuelta del público visitante: un juego de poder en el fútbol argentino El reciente anuncio sobr... Descubre más sobre legitimación, ...

Crédito: Efe – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La política detrás de la vuelta del público visitante: un juego de poder en el fútbol argentino

El reciente anuncio sobre el regreso del público visitante a dos canchas de fútbol en Buenos Aires y Córdoba ha levantado un revuelo significativo en el ámbito deportivo y político de Argentina. En este contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha puesto en tela de juicio la intervención de la AFA y sus dirigentes, especialmente el presidente Claudio “Chiqui” Tapia y el tesorero Pablo Toviggino, sugiriendo que su papel es más político que administrativo. Este giro en la narrativa no solo afecta a los clubes y sus aficionados, sino que también tiene implicaciones más amplias en la dinámica entre el deporte y la política en el país.

El regreso del público visitante: un evento limitado

La decisión de permitir la presencia de aficionados visitantes en partidos como el de River Plate contra Instituto en el estadio Mario Alberto Kempes y el enfrentamiento entre Rosario Central y Lanús en la Fortaleza del conurbano bonaerense, ha sido presentada como un paso hacia la normalización del fútbol argentino. Sin embargo, Francos ha dejado claro que este es un experimento restringido, que podría no tener continuidad. Su comentario de que “se va a dar en un partido particular” resalta la incertidumbre que rodea a esta decisión.

En un país donde la pasión por el fútbol va más allá del mero entretenimiento, la presencia de público visitante tiene un simbolismo profundo. Sin embargo, las condiciones de seguridad y las tensiones políticas son aspectos que no pueden ser ignorados. Además, la relación con los gobiernos provinciales, que en muchos casos son peronistas, añade una capa de complejidad a esta situación.

El gobernador Axel Kicillof y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, firman un convenio por el uso del estadio único de La Plata.

Imagen: Gamma-Rapho | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

El rol político de los dirigentes de AFA

El comentario de Francos acerca de que Tapia y Toviggino “juegan un rol político” no es casual. Ambos dirigentes han buscado establecer un vínculo estrecho con las administraciones provinciales, especialmente en un contexto donde el fútbol se entrelaza con la política. La decisión del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, de agradecer a Tapia por su reconocimiento al esfuerzo provincial en materia de seguridad, es un indicativo de cómo los líderes políticos buscan capitalizar el deporte como herramienta de legitimación y apoyo.

Al observar cómo estos dirigentes navegan las aguas turbias entre el poder deportivo y político, es evidente que la AFA no opera en un vacío. Los intereses que se juegan son múltiples y van más allá de la simple organización de eventos deportivos.

Pruebas piloto y seguridad: un enfoque cauteloso

El retorno del público visitante también ha sido catalogado como una “prueba piloto” por el ministro de Seguridad de Buenos Aires, Javier Alonso. Este enfoque cauteloso refleja un reconocimiento de las realidades que enfrentan los estadios argentinos, donde el episodio de violencia en el fútbol ha sido un tema recurrente. Las estadísticas de incidentes violentos en partidos previos han hecho que las autoridades adopten medidas más rígidas para garantizar la seguridad.

  • 100% de aforo permitido en los mencionados partidos.
  • Medidas de seguridad incrementadas en los estadios.
  • Colaboración entre la AFA y los gobiernos provinciales para garantizar un ambiente seguro.

El desafío es monumental, y aunque el regreso del público visitante es un signo de optimismo, el temor a que ocurran incidentes puede seguir pesando en el ánimo de los aficionados y los funcionarios involucrados.

Lanús vs Rosario Central con el regreso del Público visitante Foto Juano Tesone

Crédito: Efe – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Un futuro incierto para el fútbol argentino

Con la política y el deporte cada vez más entrelazados, la situación actual del fútbol en Argentina puede ser vista como un microcosmos de los retos más amplios que enfrenta la sociedad. La vuelta del público visitante es un testimonio del deseo de retomar la normalidad, pero también de las luchas de poder que pueden influir en decisiones que deberían ser puramente deportivas.

En este ambiente, la tarea de los dirigentes es compleja, y el papel que juegan en la política local y nacional podría determinar la dirección que tomará el fútbol argentino en los próximos años. El espectáculo que tanto apasiona a millones de argentinos no es solo un juego; es un campo de batalla donde se libran luchas por el poder, la identidad y, sobre todo, la seguridad.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *