Hace 25 años dos empresas estuvieron a punto de adelantarse a Netflix
Hace 25 años dos empresas estuvieron a punto de adelantarse a Netflix

En un giro inesperado de la historia del entretenimiento, hace 25 años dos empresas se posicionaron para desafiar el dominio de Netflix en el mundo del streaming. Aunque el gigante del cine y las series se convirtió en el líder indiscutido, estas compañías estuvieron cerca de cambiar el rumbo de la industria antes de que la situación se tornara en su contra.
El auge de Blockbuster y el acuerdo con Enron
En la década de los 90, Blockbuster era la cadena de videoclubs más reconocida de Estados Unidos, disfrutando de un éxito sin precedentes. En julio del año 2000, se anunció un acuerdo que podría haber cambiado el panorama del entretenimiento: un contrato de 20 años con la tecnológica Enron para desarrollar un servicio de video bajo demanda a través de Internet. Este acuerdo prometía conectar a los consumidores directamente con el contenido sin necesidad de salir de casa, gracias a un dispositivo que se podía conectar al televisor o al PC.
La ruptura y el colapso de Enron
Sin embargo, la ilusión no duró mucho. A pesar de que el acuerdo era muy prometedor y se preveían ganancias de 110 millones de dólares, Blockbuster se retiró tras ver resultados poco satisfactorios en los proyectos piloto. Esta decisión marcó un hito, ya que poco después, Enron se vio envuelta en un escándalo financiero que culminó en una de las bancarrotas más grandes de la historia empresarial estadounidense.

El impacto en la industria del entretenimiento
Mientras Blockbuster se aferraba a su modelo tradicional de videoclub, Netflix, que en ese entonces solo enviaba DVDs por correo, comenzó a explorar el mundo del streaming, lo que eventualmente transformaría por completo la forma en que consumimos cine y series. Este cambio de paradigma dejó a Blockbuster y a otras empresas que no supieron adaptarse atrás, llevando a Netflix a convertirse en la plataforma de referencia para muchos espectadores.
Citas sobre el impacto de esta historia
Según un crítico de cine, “el hecho de que Blockbuster no se haya adaptado a tiempo es un claro ejemplo de cómo las empresas pueden caer en la complacencia y perder oportunidades cruciales”. Además, un productor de contenido digital comentó: “La historia de Blockbuster y Enron es una lección para todos en la industria del entretenimiento. Adaptarse es fundamental.”

Detalles prácticos sobre el streaming hoy
Actualmente, Netflix ofrece una amplia gama de contenido, desde películas hasta series originales, y se ha convertido en una plataforma indispensable para el entretenimiento en casa. Con planes de suscripción que inician en $299 al mes, los usuarios pueden acceder a un vasto catálogo que se actualiza constantemente. Además, muchas de sus producciones están disponibles en alta definición y 4K, lo que garantiza una experiencia de visualización superior.
Lo que necesitas saber
- ¿Qué empresas estuvieron cerca de adelantarse a Netflix?
Blockbuster y Enron, que firmaron un acuerdo para ofrecer video bajo demanda. - ¿Cuándo se rompió el acuerdo entre Blockbuster y Enron?
El acuerdo fue cancelado en 2000 tras resultados insatisfactorios. - ¿Cuál es el costo de suscripción a Netflix?
Los planes comienzan en $299 al mes, brindando acceso a un extenso catálogo de contenido. - ¿Qué tipo de contenido ofrece Netflix?
Desde películas y series originales hasta documentales y especiales de stand-up. - ¿Cómo se puede acceder a Netflix?
A través de su app disponible en dispositivos móviles, smart TVs y consolas de videojuegos.