Hackers robaron datos de casi 13.000 usuarios de Mi Argentina: qué información sensible había en las cuentas
Por Juan Pérez · 28 Jun 2025 – 11:12 AM -03 Ver perfil
© Polaris – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Una nueva amenaza digital: la filtración de datos en Mi Argentina
Un reciente incidente de ciberseguridad ha dejado al descubierto la vulnerabilidad de datos sensibles de miles de ciudadanos argentinos. Casi 13.000 usuarios de la aplicación Mi Argentina se han visto afectados por un robo de información que incluye datos personales críticos. Este hecho no solo expone la fragilidad de las estructuras digitales, sino que también plantea interrogantes sobre la protección de la privacidad en un mundo cada vez más interconectado.
Detalles del ataque: ¿qué información fue comprometida?
La firma de inteligencia de amenazas Birmingham Cyber Arms LTD ha revelado que los datos filtrados abarcan información tan sensible como nombres completos, números de DNI, direcciones de correo electrónico y fechas de nacimiento. Este tipo de información, que debería estar protegida y resguardada, ahora se encuentra a la venta en diversos foros en línea, lo que plantea serias preocupaciones sobre su uso indebido.
La lista de datos comprometidos incluye:
Imagen: UPI | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
- Nombres completos
- Direcciones físicas
- Nacionalidad
El hecho de que sean 12.976 registros expuestos no solo afecta a quienes utilizan la aplicación, sino que también resalta la creciente preocupación por el cibercrimen en un contexto donde la tecnología se ha vuelto una parte integral de nuestra vida diaria.
Reacciones gubernamentales: minimizar un problema creciente
Desde la Casa Rosada, las autoridades han tratado de minimizar el impacto de esta filtración, sugiriendo que no se trató de un acceso ilegal a la base de datos oficial de la aplicación, sino de un ataque dirigido a los usuarios. Esta postura puede mermar la responsabilidad del gobierno en la protección de datos, pero también refleja la realidad de un fenómeno que ha crecido exponencialmente en los últimos años.
El hecho de que el gobierno afirme que el ataque se realizó a través de dispositivos personales y no de la plataforma oficial, plantea un interrogante sobre la preparación y las medidas de seguridad que se implementan para proteger a los usuarios. “No se puede sacar una muestra de 13.000 de Mi Argentina porque supera los 20.000.000 de usuarios”, comentaron desde el gobierno, lo que enfatiza la magnitud de la situación, pero también la falta de acción contundente para evitar que estos incidentes se repitan.
Foto: Picture Alliance | © 2025 InfoNow Noticias
El panorama digital en Argentina: ¿hacia dónde vamos?
Este incidente no es un caso aislado. En un país donde la digitalización avanza a pasos agigantados, es crucial abordar las preocupaciones sobre la ciberseguridad con la seriedad que demandan. Argentina se enfrenta a un panorama donde cada vez más ciudadanos dependen de aplicaciones digitales para gestionar su vida cotidiana, lo que aumenta la responsabilidad de las instituciones para proteger sus datos.
La pregunta que surge es: ¿estamos realmente preparados para enfrentar estos desafíos? Con cada nuevo avance tecnológico, también emergen nuevas amenazas. Es imperativo fomentar una conciencia sobre la seguridad digital y educar a la ciudadanía sobre cómo proteger su información personal frente a ataques cibernéticos.
En medio del clima político actual, donde el debate sobre la seguridad y la privacidad está más vigente que nunca, la necesidad de una estrategia clara y efectiva se vuelve urgente. La confianza de los ciudadanos en las aplicaciones digitales está en juego, y la respuesta del gobierno será determinante para restaurar la fe en la integridad de estos servicios.