“Hay movimientos en su ropa interior”: un traficante quiso subirse a un avión con tres pitones escondidas en sus partes íntimas
Por Ana Martínez · 10 Aug 2025 – 01:00 PM -03 Ver perfil
© DPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Un escándalo internacional que revela la cara oscura del tráfico de especies
En un giro surrealista de los acontecimientos, un hombre fue detenido en el aeropuerto de Bangkok, Tailandia, al intentar embarcarse en un avión con tres pitones escondidas en su ropa interior. Este suceso involucra a Sheehan, un ciudadano de Sri Lanka con un historial delictivo en el tráfico de especies exóticas, y pone de manifiesto la grave problemática del contrabando de fauna en la región.
La detección inesperada
El hecho ocurrió en el aeropuerto Suvarnabhumi, donde un procedimiento estándar de revisión de equipaje reveló anomalías en la inspección corporal de Sheehan. A pesar de que su equipaje pasó sin problemas el escáner de rayos X, una alerta surgió durante la inspección manual. Los agentes de seguridad informaron que se detectaron “movimientos en su ropa interior”, lo que llevó a una revisión más exhaustiva.
Al inspeccionar más de cerca, los funcionarios hallaron tres serpientes ocultas en una bolsa de red. Según Polavee Buchakiat, director del Centro de Inteligencia sobre Delitos contra la Vida Silvestre, estos reptiles habían sido robados de un área protegida, lo que añade un nivel de gravedad al caso, ya que la protección de la biodiversidad está en riesgo.
Foto: Getty Images | © 2025 InfoNow Noticias
Un historial delictivo preocupante
El sospechoso, Sheehan, no es un novato en este oscuro negocio. Con antecedentes por tráfico de fauna que incluyen especies como cacatúas negras, iguanas y hasta tortugas, su detención reabre el debate sobre el tráfico internacional de especies en peligro de extinción. Este tipo de delitos no solo pone en peligro la vida silvestre, sino que también desafía las leyes internacionales de conservación.
- Especies involucradas: Pitones, cacatúas negras, iguanas, suricatas, salamandras, ranas y tortugas.
- Áreas protegidas: Territorios cruciales para la biodiversidad local.
- Consecuencias legales: Procesos en curso que podrían llevar a penas severas.
Un fenómeno global en auge
El contrabando de especies exóticas es un problema que va más allá de las fronteras tailandesas. Según el Informe sobre la Vida Silvestre de WWF, se estima que el tráfico de fauna genera ingresos de más de 20 mil millones de dólares anuales, convirtiéndose en el cuarto negocio ilegal más lucrativo del mundo, después de la trata de personas, el tráfico de drogas y la falsificación.
En Latinoamérica, el problema es igualmente alarmante. Muchos países de la región enfrentan serios desafíos en la protección de su biodiversidad. La riqueza biológica de países como Brasil, Colombia y Perú se ve amenazada por redes de tráfico que buscan lucrar a expensas de la fauna local, lo que provoca un desequilibrio en los ecosistemas.
Foto: Getty Images | © 2025 InfoNow Noticias
Implicaciones y acciones a seguir
La detención de Sheehan ha puesto en la mira la necesidad de fortalecer las políticas de conservación y las medidas de seguridad en los aeropuertos internacionales. Las autoridades tailandesas están trabajando en colaboración con organismos internacionales para desmantelar estas redes de tráfico. Sin embargo, la tarea es monumental y requiere el apoyo de la comunidad global.
Las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos deben unirse en una lucha conjunta que no solo contemple castigos severos para los delincuentes, sino también programas de educación y concienciación dirigidos a la población. Es fundamental que se comprenda la importancia de preservar la biodiversidad y el papel crucial que juega en la salud del planeta.