Histórico hallazgo en Salta: encontraron rastros de una civilización perdida previa a la llegada de Cristóbal Colón
Histórico hallazgo en Salta en El Cronista: rastros de una civilización perdida previa a la llegada de Cristóbal Colón

En un rincón del norte argentino, donde la historia y la cultura se entrelazan con la majestuosidad de los Andes, se ha producido un descubrimiento que puede cambiar la forma en que entendemos el pasado de nuestra tierra. Un equipo del Museo de Antropología de Salta ha hecho un histórico hallazgo en Salta en El Cronista, desenterrando vestigios de una civilización que floreció entre los siglos IX y XV, mucho antes de que Cristóbal Colón pisara América. Esta noticia resuena no solo en el ámbito académico, sino también entre los viajeros curiosos que buscan conectar con la rica herencia cultural argentina.
¿Cómo fue el descubrimiento histórico en Salta?
La importancia de este histórico hallazgo en Salta en El Cronista radica en que proporciona nuevos datos sobre la cultura santamariana, una civilización que había permanecido en el misterio hasta ahora. Leonardo Mercado, director del museo, destacó que la zona ya había sido objeto de investigaciones desde 1970, pero este nuevo descubrimiento promete arrojar más luz sobre su vida cotidiana, costumbres y creencias.

Cultura santamariana: su origen y la importancia de las urnas
La cultura santamariana se caracteriza por su habilidad en la elaboración de cerámicas y su compleja estructura social. Las urnas encontradas en Cerrillos son un testimonio de sus prácticas funerarias, que incluían la colocación de objetos ceremoniales junto a los cuerpos. Estas urnas no solo eran recipientes, sino que también servían como símbolos de la vida después de la muerte, proporcionando un vistazo a las creencias espirituales de este antiguo pueblo.
- Ubicación: Cerrillos, Salta
- Época: Siglos IX a XV
- Características: Cerámica, rituales funerarios, objetos ceremoniales
Consejos para visitar el sitio del hallazgo
Si eres un viajero apasionado por la historia y la arqueología, no puedes dejar de visitar Salta. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para que tu experiencia sea enriquecedora:

- Cómo llegar: Salta cuenta con un aeropuerto internacional. Desde allí, puedes tomar un taxi o un colectivo hacia Cerrillos.
- Visitas guiadas: Infórmate sobre visitas guiadas al sitio donde se realizó el hallazgo. Es una oportunidad única para aprender sobre la historia de la región.
- Comida local: No olvides probar platos tradicionales como el locro y las empanadas salteñas en los restaurantes de la zona.
FAQ sobre el histórico hallazgo en Salta en El Cronista
¿Qué tipo de objetos se encontraron en las urnas?
Se encontraron restos humanos y objetos ceremoniales que proporcionan información sobre las creencias y prácticas de la cultura santamariana.
¿Es posible visitar el lugar del hallazgo?
Sí, se organizan visitas guiadas, pero es recomendable consultar con antelación para asegurarte de tener un lugar.

¿Qué otras culturas han sido descubiertas en Salta?
Salta es rica en patrimonio arqueológico, con hallazgos relacionados con varias culturas precolombinas, como los Incas y los diaguitas.
¿Cuál es la mejor época para visitar Salta?
La primavera (septiembre a noviembre) y el otoño (marzo a mayo) son ideales, ya que el clima es más templado y agradable para recorrer la región.
¿Dónde puedo encontrar más información sobre el hallazgo?
Puedes seguir las actualizaciones a través del Museo de Antropología de Salta y medios locales como El Cronista.