Horóscopo maya: qué animal sos y cómo calcularlo

0

Por Carlos López · 23 Jul 2025 – 05:35 AM -03 Ver perfil

 Descubriendo el legado astrológico de los mayas El fascinante mundo de la astrología maya ha cobrado relevancia en ... Descubre más sobre ciclos, nacimi...

© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Descubriendo el legado astrológico de los mayas

El fascinante mundo de la astrología maya ha cobrado relevancia en los últimos años, capturando la atención de quienes buscan en su cultura respuestas sobre la identidad y el destino. Los descendientes de una civilización que dominó el tiempo a través de sus calendarios ahora ofrecen una mirada introspectiva sobre cada individuo, vinculando a cada uno con un signo animal. Este antiguo conocimiento nos invita a adentrarnos en una exploración personal que trasciende fronteras culturales y temporales.

El calendario maya y la sabiduría en los ciclos lunares

El calendario maya se compone de 13 signos, cada uno representado por un animal simbólico. Estos signos nacen de los ciclos lunares, un fenómeno natural que los mayas observaron con gran detalle. Aprender sobre estos signos nos permite entender mejor nuestras características personales y cómo nos relacionamos con el entorno. A diferencia del horóscopo occidental, que se basa en el movimiento del sol, el sistema maya proporciona una visión más profunda de los ritmos de la naturaleza.

Para calcular tu signo en el horóscopo maya, es necesario conocer tu fecha de nacimiento y su correspondencia con los ciclos lunares. Este proceso requiere una pequeña tabla o calculadora que determine cuál es tu animal guardián, brindándote una visión única de tu personalidad.

Pavo real, egocéntricos y bellos.

© Bloomberg – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Los animales del horóscopo maya y sus significados

Cada animal del horóscopo maya encierra un conjunto de características y valores que pueden resonar profundamente en cada uno de nosotros. A continuación, se presentan algunas interpretaciones básicas de estos signos:

  • Lagarto: Sueños vívidos y una mente analítica. Tienden a ser introvertidos y prefieren trabajar en la sombra, lejos del escrutinio público.
  • Mono: Seres optimistas y divertidos. Su enfoque artístico les permite conectar con otros, siendo excelentes colaboradores en proyectos creativos.
  • Halcón: Observadores natos, poseen una gran capacidad para ver el panorama general. Suelen ser líderes en sus comunidades, inspirando a otros a seguir su visión.
  • Jaguar: Símbolos de fuerza y poder, representan a aquellos que se enfrentan a sus miedos con valentía, convirtiéndose en defensores de los necesitados.

La conexión entre el horóscopo maya y nuestras vidas cotidianas

Entender nuestro animal guardián puede tener un impacto significativo en cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo interactuamos con los demás. En un contexto donde muchas personas buscan su propósito en la vida, este antiguo conocimiento se presenta como una herramienta valiosa para la introspección.

Por ejemplo, aquellos nacidos bajo el signo del perro son conocidos por su lealtad y sentido de la justicia, lo que puede hacer que se conviertan en defensores de causas sociales. Por otro lado, los murciélagos, relacionados con la transformación y la adaptabilidad, pueden encontrar su camino en entornos cambiantes, como la tecnología o el arte contemporáneo. La sabiduría de los mayas nos recuerda que cada uno de nosotros tiene un propósito único, ligado a la energía de nuestro animal simbólico.

Lechuza, sabiduría y amor son las características del signo.

Crédito: Gamma-Rapho – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

La astrología maya en la cultura actual

En el contexto actual de Argentina, donde la búsqueda de identidad y conexión con las raíces culturales está en auge, el interés por el horóscopo maya también ha crecido. Todo tipo de talleres, conferencias y encuentros se organizan para explorar esta sabiduría ancestral. La astrología maya no solo nos ofrece un espejo en el que ver nuestras características innatas, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestras interacciones con el mundo.

Además, en un momento en que la incertidumbre económica y social es palpable, estos antiguos conocimientos pueden servir de guía para recuperar la confianza en nuestras decisiones y fomentar un sentido de comunidad. El regreso a nuestras raíces, simbolizado en las enseñanzas mayas, nos proporciona nuevas lentes a través de las cuales interpretar nuestras experiencias y desafíos.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *