Inesperada interna en el Partido Socialista por la candidatura de un diputado santafecino como senador porteño
Por María Gómez · 09 Aug 2025 – 03:36 PM -03 Ver perfil
Foto: Bloomberg | © 2025 InfoNow Noticias
Disidencias y nuevas apuestas en el socialismo porteño
La reciente decisión del diputado santafesino Esteban Paulón de lanzar su candidatura a senador porteño ha sacudido las bases del Partido Socialista (PS) en la ciudad de Buenos Aires. Con su nuevo espacio denominado “Encuentro Ciudadano”, Paulón desafía la estrategia del PS local, que ha optado por una alianza con la Unión Cívica Radical y el GEN. Este movimiento no solo pone de relieve las tensiones internas del partido, sino que también plantea interrogantes sobre su futuro en el ámbito político porteño.
Un cambio de rumbo inesperado
Esteban Paulón, quien fue electo diputado nacional por la provincia de Santa Fe hace dos años, ha tomado la decisión de trasladar su foco político hacia la capital argentina. Su papel como secretario general del PS a nivel nacional no ha sido suficiente para frenar su deseo de competir en Buenos Aires, donde se presenta con un grupo de referentes sociales destacados como Roy Hora, Natalia Volosin y Diana Maffia, entre otros.
Esta jugada se produce en un contexto donde el PS porteño ha decidido formar parte de una coalición llamada Ciudadanos Unidos, que incluye a la Unión Federal. Esta alianza busca crear un frente sólido que se oponga tanto al kirchnerismo como a los libertarios, convirtiendo la acción de Paulón en un acto de disidencia interna que podría fracturar aún más las ya tensas relaciones dentro del partido.
Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Reacciones desde el corazón del PS
La reacción a la candidatura de Paulón no se ha hecho esperar. Roy Cortina, presidente del PS local, ha calificado su actitud de “antiética” y ha expresado su preocupación por el impacto que este movimiento podría tener en la cohesión del partido. “La división en este momento no es solo un acto de rebeldía personal, sino un golpe al esfuerzo colectivo que hemos hecho para construir una alternativa en la ciudad”, manifestó Cortina.
Tales comentarios reflejan una preocupación más amplia dentro del PS: la posibilidad de que la fragmentación interna afecte su rendimiento en las próximas elecciones, una preocupación que ha cobrado más relevancia en un contexto donde el electorado busca alternativas sólidas y unidas. La estrategia de Paulón podría ser vista como una traición por parte de sus pares, quienes consideran que su decisión no solo pone en riesgo su candidatura, sino también la unidad del partido.
La estrategia de Encuentro Ciudadano
El lanzamiento de “Encuentro Ciudadano” por parte de Paulón no solo es un acto de desafío, sino también una estrategia bien pensada. Al reunir a un grupo diverso de líderes sociales y políticos, Paulón intenta crear un frente que represente la voz de aquellos que se sienten marginados por las decisiones del PS en Buenos Aires. Este nuevo espacio se presenta como una alternativa progresista y socialmente comprometida, buscando atraer a votantes que buscan un cambio.
Paulón argumenta que su decisión de actuar fuera del marco establecido por su partido responde a la necesidad de adaptarse a un contexto porteño diferente, donde las dinámicas políticas requieren de una respuesta más ágil y menos atada a las decisiones que se toman en otras provincias. De esta manera, su candidatura puede interpretarse como un intento por revitalizar el socialismo en un ámbito donde los desafíos son cada vez más complejos.
Crédito: Télam – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El futuro del socialismo en Buenos Aires
La situación que enfrenta el Partido Socialista en Buenos Aires plantea interrogantes sobre su futuro. Con la fragmentación interna y la aparición de nuevos actores políticos, la supervivencia del PS en la capital dependerá de su capacidad para adaptarse y encontrar un equilibrio entre sus bases ideológicas y las demandas del electorado. La decisión de Paulón podría ser la chispa que reactive un debate necesario sobre la identidad y el rumbo del partido.
En un momento donde el panorama político es incierto y los votantes buscan propuestas claras y coherentes, la manera en que el PS maneje estas tensiones internas determinará no solo su participación en las próximas elecciones, sino también su relevancia en un escenario político en constante cambio. La historia reciente nos demuestra que las divisiones pueden ser fatales, pero también pueden ofrecer oportunidades para reinventarse, un desafío que el PS deberá enfrentar con urgencia.