Inflación: cómo calcular el aumento del alquiler en junio 2025
Inflación en El Cronista: Cómo calcular el aumento del alquiler en junio 2025

En un país donde la inflación se presenta como una sombra constante en la economía, entender cómo calcular el aumento del alquiler se vuelve crucial para inquilinos y propietarios. Con la llegada de junio de 2025, muchos se preguntan cómo se ajustará su contrato de alquiler en un contexto económico que sigue siendo incierto. En esta guía, te ofreceremos un paso a paso sobre cómo realizar este cálculo de manera efectiva, basándonos en los datos que publica el INDEC y las normativas vigentes. ¡Acompañanos en este recorrido por el mundo de los alquileres y la inflación!
¿Qué es el IPC y cómo influye en los alquileres?
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es una herramienta fundamental en el cálculo de aumentos de alquiler. Este índice mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios que consume una familia promedio. En la Argentina, el IPC se publica mensualmente por el INDEC y sirve como un referente objetivo para ajustar los contratos de alquiler.
Por ejemplo, si el IPC indica un aumento del 3% en un mes determinado, este es el porcentaje que deberías considerar para ajustar tu alquiler, siempre y cuando tu contrato lo permita. Esto lo convierte en una herramienta indispensable en el manejo de los alquileres en un contexto de inflación.

Pasos para calcular el aumento del alquiler en junio 2025
- Revisa tu contrato: Es fundamental saber qué tipo de ajuste está estipulado. Muchos contratos incluyen cláusulas específicas sobre cómo y cuándo se aplican los aumentos.
- Consulta el IPC: Cada mes, el INDEC publica el IPC. Para junio de 2025, tendrás que sumar todos los aumentos mensuales desde la última actualización de tu alquiler.
- Realiza el cálculo: Si tu alquiler actual es de $30,000 y el IPC indica un incremento del 15% en los últimos 12 meses, tu nuevo alquiler será de $34,500.
Tipos de contratos de alquiler en Argentina
En Argentina, existen diferentes tipos de contratos de alquiler, y cada uno tiene sus propias características. Los más comunes son:
- Contratos con ajuste por IPC: Son los más frecuentes y utilizan el IPC como referencia para los aumentos anuales.
- Contratos con ajuste fijo: Algunos contratos estipulan un aumento fijo anual, independientemente de la inflación.
Es importante que al firmar un contrato, estés al tanto de estas diferencias y cómo pueden afectarte a largo plazo.

Recomendaciones para inquilinos y propietarios
La comunicación es clave. Tanto inquilinos como propietarios deben mantenerse informados sobre la situación económica y discutir los términos del alquiler con claridad. Un buen consejo es no esperar al momento del ajuste para hablar sobre el alquiler; hacerlo de manera anticipada puede evitar sorpresas desagradables.
Adicionalmente, es recomendable llevar un registro de los aumentos del IPC a lo largo del año. Esto no solo te permitirá planificar mejor tu presupuesto, sino también tener argumentos sólidos en caso de discrepancias con tu arrendador.

Lugares donde informarte sobre la inflación y el IPC
Si quieres mantenerte actualizado sobre la inflación en El Cronista y otros medios económicos, aquí te dejamos algunas sugerencias:
- INDEC: La página oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos publica datos mensuales sobre el IPC.
- El Cronista: Este medio ofrece análisis en profundidad sobre la economía argentina y actualizaciones sobre la inflación.
- Consultorías económicas: Muchos economistas y analistas publican reportes periódicos que pueden ser útiles.
FAQ
- ¿Qué es el IPC? El IPC es el Índice de Precios al Consumidor, una medida que refleja la variación de precios de bienes y servicios en el mercado.
- ¿Cómo se calcula el aumento del alquiler? Se calcula aplicando el porcentaje de aumento del IPC al monto actual del alquiler, según lo estipulado en el contrato.
- ¿Qué pasa si no se ajusta el alquiler según el IPC? El propietario podría estar en falta según las cláusulas del contrato. Es recomendable consultar con un abogado especializado en alquileres.
- ¿El IPC es el único indicador que se puede usar para ajustar el alquiler? No, pero es el más común. Existen otros índices y acuerdos que pueden ser considerados.