Intentaron agredir al presidenteJavier Milei en Israel
Intentaron agredir al presidente Javier Milei en Israel: Un episodio controvertido

En un mundo donde las tensiones geopolíticas parecen multiplicarse a diario, un nuevo capítulo se suma a la ya agitada agenda del presidente argentino, Javier Milei. El pasado 12 de junio de 2025, mientras se encontraba en Israel, se reportó un intento de agresión en su contra. Aunque los detalles aún son escasos y no han sido confirmados por fuentes oficiales, la noticia, revelada a través de las redes sociales por Julian Epherra, un delegado de la Juventud libertaria de Recoleta, ha generado un torrente de reacciones y análisis. ¿Qué significa este suceso en el contexto de las relaciones internacionales y cómo puede afectar la percepción de Milei tanto en su país como en el exterior?
El contexto del incidente
El intento de agresión se produjo en un ambiente ya tenso, donde se cruzaron manifestantes pro-Palestina y simpatizantes del presidente argentino. Durante su visita a una universidad israelí, donde su llegada fue celebrada por algunos, también se escucharon cánticos que demandaban “Palestina libre”. En medio de la algarabía, un individuo intentó saltar las rejas que separaban a Milei del público, portando una bandera de Palestina, lo que llevó a un forcejeo con el personal de seguridad.
Las reacciones y la polarización social
La reacción a este evento no se hizo esperar. Los partidarios de Milei resaltaron su firme alineamiento con el Estado de Israel, mientras que sus detractores lo acusaron de avivar las llamas de un conflicto que ya es extremadamente delicado. “Dos comunistas con iPhone que apoyan a Hamás intentaron atacar a Javier Milei en Israel”, fue una de las frases que circuló en redes sociales, evidenciando la polarización que genera la figura del presidente argentino en temas internacionales.

Impacto en la diplomacia argentina
El episodio pone en tela de juicio el papel de Argentina en el escenario internacional. Históricamente, el país ha mantenido una postura ambigua respecto al conflicto israelí-palestino, pero Milei ha manifestado un apoyo explícito hacia Israel, lo que podría acarrear repercusiones en las relaciones con otras naciones, especialmente aquellas que sostienen una postura favorable a la causa palestina.
Consejos para quienes viajen a Israel
- Investiga antes de viajar: Conoce la situación política y social del país que visitas. Informarte te permitirá evitar situaciones complicadas.
- Respeta las manifestaciones: Si te encuentras en medio de una protesta, mantén la distancia y evita involucrarte.
- Conoce las costumbres locales: La cultura israelí es rica y diversa. Comprender sus tradiciones puede enriquecer tu experiencia.
Lugares que no te puedes perder en Israel
- Jerusalén: La ciudad santa que alberga lugares sagrados para las tres grandes religiones monoteístas.
- Tel Aviv: Conocida por su vibrante vida nocturna y sus playas. Ideal para relajarse y disfrutar del ambiente urbano.
- El Mar Muerto: Un destino imperdible donde podrás flotar en sus aguas saladas y disfrutar de sus propiedades curativas.
FAQ sobre el intento de agresión al presidente Javier Milei en Israel
¿Qué ocurrió realmente en el intento de agresión al presidente Javier Milei en Israel?
Se reportó un intento de agresión durante una visita de Milei a una universidad en Israel, donde un manifestante pro-Palestina intentó saltar una reja para acercarse al presidente.

¿Cuál es la postura de Milei respecto al conflicto israelí-palestino?
Milei ha manifestado un apoyo explícito al Estado de Israel, lo que ha generado reacciones tanto a favor como en contra.
¿Qué recomendaciones se pueden dar a los turistas en Israel?
Es importante informarse sobre la situación política y social, respetar las manifestaciones y conocer las costumbres locales para disfrutar de una experiencia enriquecedora.

¿Cómo afecta este incidente a las relaciones internacionales de Argentina?
El apoyo de Milei a Israel podría complicar las relaciones con naciones que apoyan la causa palestina, generando un ambiente diplomático más tenso.