Iran to present counterproposal for nuclear deal to US via Oman
Teherán se niega a aceptar la propuesta estadounidense y busca una alternativa
Las tensiones entre Irán y Estados Unidos continúan en aumento, ya que el país persa ha hecho público su descontento con la propuesta presentada durante la última ronda de negociaciones sobre su programa nuclear. A través de su portavoz en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Esmaeil Baghaei, Teherán ha declarado su intención de formular una contraoferta. Este desenvolvimiento, mediado por Omán, es un indicador claro de que los caminos hacia un acuerdo aún están lejos de converger.
El desacuerdo sobre la propuesta estadounidense
El portavoz Baghaei no escatimó en críticas hacia la propuesta de Washington, que consideró “carente de elementos” necesarios que reflejen los avances de las conversaciones previas. Durante una conferencia semanal, Baghaei destacó que el texto presentado por los estadounidenses contenía “ambigüedades” que impiden un progreso significativo. Esta percepción de falta de sustancia en la propuesta es un importante revés en la búsqueda de un nuevo acuerdo.
- Abbas Araghchi, el Ministro de Relaciones Exteriores, también había manifestado previamente que el contenido de la propuesta estadounidense no conllevaba las concesiones necesarias para un diálogo fructífero.
- “La falta de claridad en el texto crea más incertidumbre que confianza entre las partes”, añadió Baghaei.
Una nueva propuesta en camino
Baghaei anunció que Irán tiene la intención de presentar su propia propuesta “una vez que esta sea finalizada”. La decisión de canalizar esta oferta a través de Omán resalta el papel del sultanato como mediador en este conflicto de larga data. Las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán han estado en la agenda internacional desde hace años, especialmente desde que el expresidente Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos del acuerdo nuclear en 2018.
El portavoz destacó la importancia de que la nueva propuesta iraní incluya la eliminación de sanciones, un punto crítico que persiste como demanda fundamental de Teherán. “El levantamiento de las sanciones es innegociable para nosotros”, enfatizó Baghaei, subrayando la presión económica que enfrenta Irán.
El telón de fondo de la negociación nuclear
Las conversaciones sobre el programa nuclear de Irán giran en torno a las preocupaciones de la comunidad internacional sobre la capacidad del país para enriquecer uranio. Mientras que Teherán defiende su derecho a enriquecer uranio como un “derecho no negociable”, Washington lo considera una amenaza a la seguridad global. Esta dicotomía es un obstáculo significativo en el camino hacia un posible acuerdo.
- Teherán ha sostenido que el enriquecimiento es necesario para fines pacíficos, mientras que sus oponentes temen que pueda ser utilizado para desarrollar armas nucleares.
- Desde abril, ambas naciones han intentado reanudar un diálogo que permita un nuevo pacto que sustituya al anterior acuerdo de 2015, que fue abandonado abruptamente por la administración Trump.
Perspectivas de futuro
La situación actual pone de manifiesto la compleja red de intereses que rodean las negociaciones nucleares. La falta de un terreno común y la desconfianza mutua hacen que el camino hacia un acuerdo sea intrincado y lleno de desafíos. El uso de un intermediario como Omán podría ser una estrategia para suavizar tensiones, pero las diferencias fundamentales sobre el enriquecimiento de uranio y el levantamiento de sanciones siguen siendo puntos críticos.
En un entorno geopolítico cada vez más volátil, la comunidad internacional observa de cerca cómo evoluciona este proceso. Las decisiones que se tomen en las próximas semanas podrían tener repercusiones no solo para Irán y Estados Unidos, sino también para la estabilidad de toda la región y las dinámicas de poder en el escenario global.