Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: lo que dejó el discurso del Presidente en La Derecha Fest y todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto
Por Ana Martínez · 23 Jul 2025 – 08:17 AM -03 Ver perfil
Crédito: AP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El Retorno de Javier Milei: Un Discurso lleno de Provocaciones y Un Futuro Incierto
El clima político argentino se intensificó el día de ayer con la presentación de Javier Milei en el evento libertario conocido como La Derecha Fest en Córdoba, donde reveló no solo su visión del país, sino también su estilo combativo hacia la prensa y la oposición. Este discurso ha dejado a muchos en la expectativa sobre las próximas decisiones de su administración y cómo estas afectarán a la ciudadanía en medio de un contexto económico y social complicado.
Un Discurso Controversial
El evento en Córdoba fue un espectáculo en múltiples niveles. Mientras Milei se dirigía a sus seguidores, también se encontraba en el centro de un debate nacional. En su discurso, decidió atacar abiertamente a la prensa y a figuras opositoras como Victoria Villarruel, reafirmando su postura de desconfianza hacia los medios de comunicación tradicionales. En un momento de su intervención, declaró: “No vamos a permitir que los mentirosos nos sigan diciendo qué hacer”, un claro reflejo de su retórica confrontativa.
Su retórica provocadora no pasó desapercibida, y los organizadores de una contracumbre en una plaza cercana esperaban atraer a un mayor número de opositores. Sin embargo, el resultado no fue el esperado; Milei se sentía triunfante ante lo que consideró una muestra de apoyo incondicional por parte de sus seguidores, al afirmar que “la gente más copada y más linda de Córdoba estaba aquí”.
Crédito: AP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Medidas Económicas y Privatización
Uno de los puntos más relevantes de su discurso fue el anuncio de la privatización total de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), confirmando un cambio significativo en la política hídrica del país. Este movimiento, realizado a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se alinea con su promesa de desregular la economía y reducir el tamaño del Estado. La opacidad de este método ha suscitado críticas en sectores que consideran que la privatización podría llevar a un aumento en las tarifas y un acceso desigual a este recurso básico.
- Privatización de AySA: Confirmada.
- Decreto de Necesidad y Urgencia: Aprobado.
- Reformas económicas anunciadas: Propuestas durante la campaña.
Un Encuentro Libertario: Alianzas y Redes
El evento sirvió también como una plataforma de networking para figuras del liberalismo en Argentina, con Agustín Laje, director ejecutivo de la Fundación Faro, uniéndose a Milei en el escenario. Este abrazo entre ambos fue un símbolo de la cohesión de las fuerzas libertarias en un contexto donde la oposición parece fragmentada. “Este año tenemos que salir a militar con el mismo entusiasmo”, exhortó el Presidente, apelando al fervor de sus seguidores para que continúen la lucha ideológica.
La participación de personalidades del ámbito político y académico en eventos como La Derecha Fest pone de manifiesto la importancia de construir alianzas estratégicas en un momento donde la polarización parece ser la norma. No solo se trata de un acto de apoyo, sino de un esfuerzo conjunto para consolidar una identidad política en un marco de creciente descontento social.
Imagen: Corbis | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Perspectivas Futuras y Desafíos Inminentes
Con el retorno de Javier Milei a la agenda oficial, se anticipa que el Gobierno multiplicará sus esfuerzos para implementar medidas que podrían transformar la estructura económica del país. Sin embargo, estas decisiones no estarán exentas de desafíos, sobre todo en un panorama donde la oposición y ciertos sectores de la población ya han manifestado su descontento.
La situación política en Argentina se torna cada vez más tensa; el futuro económico es incierto y se prevé que las decisiones que se tomen en los próximos meses serán cruciales. La respuesta a la privatización de servicios esenciales y la lucha contra la inflación serán ejes centrales que definirán no solo el éxito de la administración de Milei, sino también el bienestar de la población argentina. Sin lugar a dudas, el eco de su retórica y las decisiones que tome marcarán un periodo crucial en la historia contemporánea del país.