Kicillof cruzó a Milei por su visita a La Matanza: “Viene un ratito solo para sacarse una foto, pero no se anima a caminar los barrios”
Por Ana Martínez · 08 Aug 2025 – 03:09 AM -03 Ver perfil
Imagen: Agence France-Presse | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La tensión política en La Matanza: un encuentro de posturas
En un clima electoral cada vez más tenso, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ha salido al paso de las declaraciones del presidente Javier Milei tras su reciente visita a La Matanza. La confrontación se centra en la imagen que ambos líderes proyectan ante la sociedad, especialmente en un contexto donde las problemáticas sociales son cada vez más palpables. El cruce de acusaciones pone de manifiesto las divergencias en sus enfoques respecto a la política social y económica, y afecta directamente a los votantes de una de las regiones más populadas y vulnerables del país.
La visita de Milei: una foto o un mensaje?
La reciente aparición de Milei en La Matanza fue marcada por la toma de una fotografía con una bandera que desafiaba al kirchnerismo, un gesto que, según Kicillof, carece de sustancia. El gobernador subrayó que esta acción es meramente simbólica, señalando que el presidente no se anima a adentrarse en los barrios de la región. Kicillof afirmó: “Uno ve que Milei viene un ratito a La Matanza solo para sacarse una foto, pero no se anima a pisar los barrios ni a recorrer nuestras barriadas.”
Esta afirmación se basa en la premisa de que el verdadero liderazgo se demuestra a través del compromiso y la cercanía con la gente. Kicillof se pregunta retóricamente qué puede ofrecer el presidente a las comunidades que sufren el impacto del cierre de fábricas y el aumento del costo de vida. Este tipo de retórica invita a una reflexión más profunda sobre la naturaleza del liderazgo político en tiempos de crisis.
Imagen: Agence France-Presse | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La realidad social de La Matanza
El gobernador resaltó la dura realidad que enfrentan los habitantes de La Matanza. La región ha visto cómo diversas industrias han cerrado sus puertas, dejando a miles de trabajadores en la incertidumbre. En este sentido, Kicillof menciona varios aspectos preocupantes:
- Cierres de fábricas: Cada cierre representa una pérdida de empleos y una carga mayor para la economía local.
- Comercios vacíos: A medida que la gente pierde su poder adquisitivo, muchos comercios no logran sostenerse y deben cerrar.
- Costos de servicios básicos: Los ciudadanos luchan por pagar boletas de luz, alimentos y medicinas.
La fuerte crisis socioeconómica que atraviesa La Matanza no es sólo un tema estadístico, sino una realidad que golpea a cada familia de la región. Kicillof enfatiza que, en este contexto, es crucial que los líderes políticos no solo se involucren en debates, sino que también estén en el terreno, escuchando y comprendiendo las necesidades de su población.
Críticas a la gestión de Milei
La crítica de Kicillof a la administración de Milei se extiende más allá de la ausencia en la comunidad. El gobernador señala decisiones políticas que han afectado a sectores vulnerables, como el veto al aumento de jubilaciones y el desinterés hacia las personas con discapacidad. En sus palabras: “Se va a encontrar con los jubilados a los que les acaba de vetar el aumento, con las familias de personas con discapacidad a las que les dijo: ‘Eso no es problema del Estado’.”
Este tipo de posturas generan un creciente descontento en una sociedad que ya enfrenta múltiples adversidades. Kicillof está apelando a la empatía y a las emociones de los ciudadanos en un intento por movilizarlos de cara a las elecciones, recordando que la política debe ser humanitaria y no meramente administrativa.
© Shutterstock – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
El impacto de la próxima elección
Las palabras de Kicillof también son un claro llamado a la acción para los votantes de La Matanza. Con las elecciones programadas para el próximo 7 de septiembre, el gobernador manifestó que, si Milei no se presenta a dialogar, el pueblo responderá en las urnas. “Se lo vamos a decir con una boleta que dice ‘Fuerza Patria’”, exclamó, apelando al sentido de pertenencia y a la necesidad de un cambio que escuche las voces de los más necesitados.
El clima electoral, sumado a las tensiones en el ámbito social y económico, está configurando un escenario incierto. La estrategia de Kicillof no solo busca resaltar la inacción de su oponente, sino también reivindicar el compromiso de su administración con las políticas sociales que benefician a los ciudadanos de La Matanza.