Kicillof cruzó a Milei por sus anuncios: “Es un delirio cósmico penalizar a los diputados que no voten lo que él quiere”
Por Juan Pérez · 09 Aug 2025 – 10:43 AM -03 Ver perfil
Crédito: Efe – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Las tensiones políticas se intensifican en la Casa Rosada
En un contexto político cada vez más polarizado, el gobernador bonaerense Axel Kicillof ha arremetido contra las recientes declaraciones del presidente Javier Milei. La controversia gira en torno a un proyecto de ley que busca penalizar a los legisladores que no respalden presupuestos que, a juicio del mandatario, generen déficit. Esta propuesta no solo suscita inquietud en el ámbito político, sino que también puede tener repercusiones en la gobernabilidad y el funcionamiento del Congreso argentino.
Un discurso polémico que divide aguas
El discurso de Milei, transmitido en cadena nacional desde la Casa Rosada, incluyó la intención de establecer una regla fiscal estricta que exija al sector público obtener un resultado financiero equilibrado o en superávit. En ella, el presidente afirmó que cualquier nuevo gasto o recorte de ingresos que afecte este equilibrio deberá ser acompañado por un recorte proporcional en otros gastos.
Las palabras de Kicillof fueron contundentes al calificar la propuesta como un “delirio cósmico”. Afirmó que penalizar a los diputados que no voten conforme a los deseos del presidente “es vergonzoso y penoso”. Esta crítica no es solo una respuesta a una iniciativa particular, sino que se inserta en un contexto más amplio de confrontación política en el país.
Foto: Getty Images | © 2025 InfoNow Noticias
La visión crítica de la oposición
Desde el seno del gobierno provincial, Kicillof ha manifestado que las acciones de Milei son “tremendamente border”, haciendo alusión a lo peligrosas que pueden ser estas medidas para la democracia y el debate parlamentario. Su crítica se centra en la idea de que una medida tan drástica no solo limitaría la capacidad de los legisladores para representar a sus electores, sino que también podría conducir a un ambiente de temor y coerción en el Congreso.
Estos comentarios han encontrado eco en otros sectores de la oposición, que advierten sobre el riesgo de instaurar un modelo de gobernanza que ignora la pluralidad y el debate necesario en una democracia. Dicha pluralidad es fundamental no solo para el funcionamiento del sistema político, sino también para una ciudadanía que exige respuestas y soluciones a los problemas cotidianos.
Reacciones de los actores políticos y la sociedad civil
Las reacciones, tanto a favor como en contra, no se han hecho esperar. Mientras algunos legisladores de la coalición del presidente apoyan la iniciativa, afirmando que se busca “disciplinar” las cuentas públicas, otros advierten sobre las consecuencias de una medida que podría ser vista como un ataque a la independencia del Poder Legislativo. La sociedad civil, por su parte, observa con preocupación cómo este tipo de medidas pueden afectar la gobernabilidad y la estabilidad de las instituciones.
En una entrevista con Futurock, Kicillof fue más allá al señalar que “Milei es un desastre por donde se lo mire”, argumentando que las actitudes adoptadas por el presidente podrían llevar a una mayor polarización en la sociedad argentina. Este tipo de retórica puede profundizar aún más las divisiones en un país donde el diálogo y la negociación son imprescindibles para avanzar.
Foto: Getty Images | © 2025 InfoNow Noticias
Implicaciones a corto y largo plazo
Los anuncios de Milei tienen el potencial de marcar un antes y un después en la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo. La propuesta de penalizar a los diputados podría crear un clima de desconfianza y obstaculizar la posibilidad de construir consensos que son vitales en momentos de crisis económica y social.
La pregunta que flota en el aire es si esta estrategia servirá para fortalecer el mandato de Milei o si, por el contrario, se convertirá en un boomerang que le reste apoyo en el Congreso. Ciertamente, los próximos días serán claves para entender cómo evolucionará esta dinámica y qué respuestas ofrecerán tanto la oposición como el propio gobierno ante las críticas y la creciente tensión.