Kicillof echó a 24 oficiales de la Policía Bonaerense en represalia al candidato libertario

0

Por Ana Martínez · 23 Jul 2025 – 10:43 PM -03 Ver perfil

Un giro inesperado en la Policía Bonaerense: el costo de la política actual El reciente cese de 24 oficiales superiores ... Descubre más sobre repercusiones,...

Imagen: Alamy | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Un giro inesperado en la Policía Bonaerense: el costo de la política actual

El reciente cese de 24 oficiales superiores de la Policía de la Provincia de Buenos Aires ha sacudido tanto a la opinión pública como al ámbito político. Axel Kicillof, gobernador bonaerense, ha tomado esta drástica decisión en medio de un clima electoral complicado, donde las tensiones entre los distintos frentes políticos se intensifican. El foco de esta controversia radica en la supuesta vinculación de estos oficiales con actividades políticas a favor del candidato libertario Maximiliano Bondarenko, quien se postula para las próximas elecciones legislativas del 7 de septiembre.

La acción de la Auditoría General de Asuntos Internos

La Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del Ministerio de Seguridad fue la encargada de llevar a cabo la investigación que desembocó en los despidos. Un conjunto de operativos sorpresa se realizó en oficinas de la fuerza de seguridad, semejantes a lo que serían allanamientos, donde se verificaron denuncias anónimas sobre el accionar de los oficiales implicados.

Los auditores encontraron evidencias que confirmaron las sospechas iniciales, dejando al descubierto una red de apoyo político dentro de la misma institución destinada a mantener el orden público. Este tipo de intervenciones son inusuales en las fuerzas de seguridad y reflejan una creciente preocupación por el involucramiento político de sus miembros.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.

© ITAR-TASS – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Maximiliano Bondarenko: un candidato controvertido

Maximiliano Bondarenko, ex comisario mayor retirado y actual concejal de Florencio Varela, ha emergido como una figura clave en la contienda electoral dentro del frente de La Libertad Avanza. Su ascenso ha sorprendido a muchos, especialmente porque se trata de un candidato que se ha posicionado en un sector político que tradicionalmente ha sido visto con recelo por ciertas estructuras del poder provincial.

La estrategia de Bondarenko ha sido clara: presentarse como una alternativa a las corrientes políticas tradicionales, prometiendo un cambio radical en la forma de gobernar. Sin embargo, su cercanía con las fuerzas de seguridad y la reciente controversia desatada por los despidos de oficiales le podrían pasar factura en un electorado que busca transparencia y ética en el ejercicio del poder.

Las repercusiones en la política bonaerense

La decisión de Kicillof no solo ha provocado un revuelo en la Policía Bonaerense, sino que también ha tenido un impacto significativo en el mapa político de la provincia. Al cesantear a estos oficiales, el gobernador intenta enviar un mensaje claro: cualquier vinculación con actividades políticas desde las fuerzas de seguridad no será tolerada.

Pero esta jugada tiene sus riesgos. La polarización política en Argentina se ha intensificado y las acciones de Kicillof pueden ser interpretadas tanto como un acto de autoridad necesario como un ataque directo a un candidato que está empezando a ganar terreno. En este contexto, es crucial observar cómo reaccionarán los votantes ante esta situación, especialmente en una provincia donde la seguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos.

Un futuro incierto para la seguridad y la política

El despido de estos 24 oficiales no solo plantea interrogantes sobre la gestión de la Policía Bonaerense, sino también sobre el futuro de la política en la provincia. La tensión entre las fuerzas de seguridad y los actores políticos es un tema recurrente en Argentina. La situación se complica aún más ante la inminente llegada de elecciones cruciales, donde cada movimiento cuenta.

El escenario se torna incierto. Las decisiones tomadas y las consecuencias que estas acarrean podrían definir la relación entre los ciudadanos y sus instituciones, así como el futuro político de la provincia. En un país donde las promesas de cambio son constantes, la vigilancia sobre los vínculos entre política y fuerzas de seguridad se convierte en un tema de suma importancia.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *