La ANMAT prohíbe la venta de un detergente por quemaduras
Por Ana Martínez · 30 Jul 2025 – 06:01 AM -03 Ver perfil
Crédito: MCT – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Un producto que causa alarma: la prohibición de un detergente peligroso
La reciente decisión de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha puesto en el centro del debate la seguridad de los productos de limpieza en el hogar. Un detergente, conocido como “DETERGENTE ECO 5 l” de la marca Química Spegazzini, ha sido prohibido tras la denuncia de un usuario que sufrió quemaduras en las manos. Este caso no solo afecta a los consumidores, sino que también pone de relieve la importancia de la regulación en la comercialización de productos químicos en Argentina.
La denuncia y la respuesta de la ANMAT
El origen de esta problemática se remonta a una denuncia recibida por el Servicio de Domisanitarios, donde un consumidor reportó que el uso del detergente le causó quemaduras. Tras una investigación preliminar, se descubrió que el producto carecía de registro sanitario. Esta falta de habilitación no solo es una violación de normas establecidas, sino que también pone en riesgo la salud de los usuarios. La decisión de la ANMAT, comunicada a través de la Disposición 5354/2025, prohíbe la utilización, comercialización y publicidad del detergente en todo el país.
La ANMAT no se detuvo ahí. También se ha decidido iniciar un sumario sanitario contra la empresa Química Spegazzini, registrando su CUIT 20342705902 y el domicilio de su sede en Italia 729, Carlos Spegazzini, Provincia de Buenos Aires. Este tipo de acciones es fundamental para proteger a los consumidores y asegurar que solo productos seguros y regulados lleguen a los estantes de las tiendas.
Crédito: MCT – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Implicaciones para el consumidor y el sector
Este incidente resalta una preocupación mayor en torno a la seguridad de los productos de limpieza que utilizamos en nuestras casas. La falta de regulación y control sobre la comercialización de productos químicos puede tener consecuencias graves. En este contexto, es esencial que los consumidores sean conscientes de los riesgos asociados con productos no registrados y que exijan transparencia y seguridad a las marcas que consumen.
Además de la prohibición del detergente, la ANMAT ha comunicado a las autoridades provinciales y porteñas sobre esta situación, señalando la importancia de una fiscalización rigurosa. Este evento también puede incentivar una revisión más exhaustiva de otros productos en el mercado, promoviendo un entorno más seguro para los consumidores. La salud y la seguridad pública deben ser prioridades que guíen las regulaciones sanitarias en el país.
La comunidad debe ser informada y educada sobre la importancia de verificar que los productos de limpieza que utilizan estén debidamente registrados. La falta de conocimiento sobre estos temas puede llevar a situaciones de riesgo innecesarias. La confianza en los productos que adquirimos debe basarse en regulaciones claras y efectivas que garanticen su seguridad.
Foto: ANSA | © 2025 InfoNow Noticias
Un llamado a la acción
En un país donde la confianza del consumidor es esencial, la ANMAT ha dado un paso importante al intervenir en este caso. Sin embargo, es imperativo que todos los actores involucrados, desde los fabricantes hasta los consumidores, tomen conciencia de su papel en la cadena de seguridad. La colaboración entre las instituciones de salud y los ciudadanos puede resultar en un cambio significativo, asegurando que todos los productos disponibles en el mercado sean seguros y confiables.
La responsabilidad no solo recae en la ANMAT; cada uno de nosotros debe ser un guardián de nuestra propia salud y la de los demás. Conocimientos básicos sobre los productos que utilizamos pueden hacer la diferencia entre un hogar seguro y uno lleno de riesgos. En este momento, más que nunca, debemos ser vigilantes y conscientes de lo que adquirimos para nuestras vidas diarias.