La ciudad más austral, ¿Ushuaia o Puerto Williams?
Por María Gómez · 11 Jul 2025 – 11:49 AM -03 Ver perfil
Crédito: Efe – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
El debate geopolítico del fin del mundo: Ushuaia y Puerto Williams en la mira
Un reciente tuit del presidente de Chile, Gabriel Boric, ha reavivado una antigua controversia sobre cuál es realmente la ciudad más austral del mundo, desatando una serie de intercambios en redes sociales que trascienden la mera geografía local. Este debate no solo afecta a las identidades nacionales de Argentina y Chile, sino que también pone en relieve cómo los discursos políticos pueden resonar de formas inesperadas en un entorno globalizado.
La declaración presidencial y su eco en las redes
El mandatario chileno, al responder a un tuit de la cuenta Enséñame de Ciencia, reafirmó la posición de Puerto Williams como la ciudad más austral, en contraposición a Ushuaia, que ostenta este título en el imaginario colectivo. La respuesta de Boric contenía una clara afirmación de identidad nacional, añadiendo la frase “orgullo chileno”, lo que muestra cómo el tema se trasciende a lo meramente geográfico para convertirse en un símbolo de pertenencia.
Este intercambio digital no solo es un reflejo de las tensiones históricas entre ambos países, sino que también expone cómo las redes sociales pueden amplificar voces y debates que, de otro modo, permanecerían confinados a contextos locales. La viralización de este tuit ha llevado a muchos a replantearse el significado de ‘ser más austral’, lo que va más allá de una simple coordenada geográfica.
Crédito: Efe – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Las cifras del debate: Ushuaia y Puerto Williams en números
La cuestión de cuál ciudad es más austral implica no solo una discusión sobre la ubicación, sino también sobre la realidad demográfica y económica de ambas localidades. A continuación, algunos datos clave:
- Ushuaia: Aproximadamente 75,000 habitantes, capital de la provincia de Tierra del Fuego, Argentina.
- Puerto Williams: Menos de 2,000 habitantes, parte de la comuna de Cabo de Hornos en Chile.
- Distancia entre ambas: 30 km en línea recta, pero con diferencias significativas en accesibilidad y calidad de vida.
Estos números ofrecen un contexto que enriquece el debate: mientras Ushuaia se posiciona como un centro turístico y administrativo, Puerto Williams se presenta como una comunidad pequeña, pero con un profundo sentido de identidad cultural. Las políticas públicas y la inversión en infraestructura han dado forma a las realidades de ambas ciudades, y esto se refleja en sus respectivas poblaciones y economías.
Implicaciones políticas y simbólicas de la discusión
Más allá de la simple rivalidad geográfica, la discusión sobre la ciudad más austral del mundo toca fibras sensibles en el ámbito político. En un momento donde la relación entre Argentina y Chile ha sido objeto de análisis por diversas razones, desde acuerdos comerciales hasta disputas territoriales, este tipo de intercambios puede ser visto como un intento de cada país por reafirmar su soberanía y su relevancia en un contexto internacional.
Por otro lado, la utilización de redes sociales para expresar este tipo de posturas revela la necesidad de los líderes de conectar con sus bases y fortalecer su imagen pública. No es casualidad que el presidente Boric eligiera un tema que puede parecer trivial, pero que tiene un fuerte componente emocional y simbólico para los chilenos. En este sentido, el uso de la tecnología para comunicar valores nacionales se convierte en una herramienta poderosa.
© ANSA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Reflexiones sobre la identidad y la geografía
Este debate no es solo cuestión de coordenadas geográficas; es un símbolo de la identidad cultural de dos naciones que, a pesar de su cercanía, han enfrentado diferencias históricas. La pregunta sobre cuál es la ciudad más austral del mundo invita a una reflexión más profunda sobre cómo la geografía y la cultura se entrelazan para dar forma a nuestras identidades.
En tiempos donde los lazos internacionales son más relevantes que nunca, recordar que la geografía no solo define territorios, sino también identidades, es fundamental. Al final, tanto Ushuaia como Puerto Williams ofrecen visiones complementarias de lo que significa ser ‘el fin del mundo’, y cada una representa una parte valiosa de la riqueza cultural y geográfica de Sudamérica.