La conmovedora historia de Trufa, la galga con el hocico torcido, que terminó con final feliz
Por Ana Martínez · 21 Jul 2025 – 09:33 AM -03 Ver perfil
© Télam – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Un nuevo comienzo para un alma herida
En un rincón de Arrecifes, una comunidad que ha sido testigo del sufrimiento de muchos animales, surge la historia de una galga llamada Trufa. Abandonada y maltratada, su vida parecía estar marcada por la adversidad, pero gracias a la incansable labor de un refugio local, su destino se transformó en un relato de esperanza y resiliencia.
Los primeros pasos de Trufa hacia la sanación
Antes de encontrar su verdadero hogar, Trufa era conocida como “Bebecita”, un nombre que no reflejaba su dolor. Cuando llegó al hogar Amor de galgos, su aspecto era desgarrador: delgada, con heridas visibles en su piel y un hocico torcido. La veterinaria que evaluó su estado constató que las cicatrices de su pasado eran el resultado de una brutalidad que no debería existir.
El diagnóstico confirmó lo que muchos temían: el daño en su rostro no era accidental. La fractura del tabique nasal, resultado de un golpe, había dejado una marca que la acompañaría por siempre. Sin embargo, el enfoque no era cambiar su apariencia, sino ofrecerle la oportunidad de sanar su cuerpo y su espíritu. “La cirugía no era viable; lo que Trufa necesitaba era amor y cuidado”, explica Karina Silvestre, responsable de las adopciones en el refugio.
Imagen: Corbis | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
La lucha contra el abandono y el maltrato
La situación de Trufa no es un caso aislado. En Arrecifes, se estima que cada año, cientos de galgos son abandonados debido a la cultura de caza que prevalece en la región. Según datos proporcionados por el refugio, el 70% de los galgos que llegan a ellos provienen de situaciones de maltrato o abandono. Este refugio es uno de los pocos espacios dedicados a ofrecerles una nueva oportunidad.
- 100 galgos rescatados en 2022.
- 30 adoptados en los primeros seis meses de 2023.
- 5 voluntarios trabajando a tiempo completo.
La labor de rescate es ardua y muchas veces desalentadora. Sin embargo, cada historia como la de Trufa se convierte en un faro de esperanza, impulsando a los voluntarios a seguir adelante, a pesar de los numerosos obstáculos que enfrentan.
La rehabilitación y el camino hacia la adopción
Con el paso de los días en el refugio, Trufa comenzó a mostrar señales positivas. Su apetito se estabilizó, un indicativo de que, aunque su cuerpo aún estaba frágil, su espíritu comenzaba a florecer. Los voluntarios del hogar se dedicaron a proporcionarle no solo alimento, sino también amor y atención, creando un ambiente seguro y cálido.
A medida que Trufa avanzaba en su recuperación, también lo hacía su relación con los humanos que la rodeaban. Se volvió afectuosa, comenzando a confiar nuevamente. Esta transformación no solo fue un regalo para ella, sino también para quienes la rodeaban, quienes aprendieron a apreciar la belleza que reside en cada cicatriz, en cada historia de sufrimiento.
Foto: AP | © 2025 InfoNow Noticias
Una historia de amor que supera todas las adversidades
El momento culminante llegó cuando una familia decidió adoptar a Trufa. El proceso de selección fue meticuloso, pues el refugio busca asegurar que cada animal encuentre un hogar adecuado. La nueva familia de Trufa, compuesta por María y Javier, se enamoró de su espíritu resiliente y su encanto, sin importar el aspecto de su hocico. Su hogar, ubicado en Buenos Aires, se convirtió en el escenario donde Trufa comenzaría un nuevo capítulo.
Hoy, su historia no solo habla de maltrato, sino de amor, superación y la capacidad de los seres vivos para sanar. La vida de Trufa es un recordatorio poderoso de que, incluso en los momentos más oscuros, hay espacio para la esperanza y un nuevo comienzo.