La construcción salió de su piso y ahora mira futuras privatizaciones

0

La construcción salió de su piso y ahora mira futuras privatizaciones en El Cronista, Economía

La construcción salió de su piso y ahora mira futuras privatizaciones en El Cronista, Economía

En un contexto de desafíos y oportunidades, el sector de la construcción en Argentina ha comenzado a vislumbrar un futuro más esperanzador. Tras un periodo complicado, donde la caída fue del 27,4% en 2024, la construcción salió de su piso y ahora mira futuras privatizaciones en El Cronista, Economía. Este artículo se propone explorar el panorama actual, las posibilidades que se abren y cómo las provincias juegan un papel fundamental en la reactivación de la obra pública.

Un sector en recuperación

La Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), a través de su presidente Gustavo Weiss, ha señalado que, aunque la caída parece haber sido superada, la recuperación total aún es una meta distante. En este sentido, se hace hincapié en la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, así como en el diseño de una estrategia a largo plazo que contemple las necesidades de infraestructura del país.

La construcción salió de su piso y ahora mira futuras privatizaciones en El Cronista, Economía
  • Estabilidad y proyecciones: A pesar de los costos en dólares que aún afectan al sector, se celebra un clima de estabilidad que podría propiciar el crecimiento.
  • Oportunidades en privatizaciones: El gobierno ha comenzado a explorar la opción de avanzar en licitaciones y privatizaciones, lo que podría abrir nuevas puertas para la construcción.

El papel de las provincias en la infraestructura

La falta de obra pública ha sido un gran obstáculo en la recuperación del sector. Sin embargo, las provincias están comenzando a desempeñar un papel más activo en el financiamiento de proyectos de infraestructura. Weiss ha instado a los gobernadores a coordinar esfuerzos y buscar financiamiento que permita llevar adelante obras necesarias para el desarrollo regional.

La construcción salió de su piso y ahora mira futuras privatizaciones en El Cronista, Economía
  • Proyectos clave: Las rutas 12 y 14, por ejemplo, han sido objeto de una nueva licitación, lo que representa una gran oportunidad para mejorar la conectividad en el Mercosur.
  • Iniciativas locales: Los gobiernos provinciales están comenzando a considerar la posibilidad de obras de infraestructura que no solo beneficien a sus territorios, sino que también atraigan inversión privada.

Consejos para los interesados en la construcción

Si bien el sector presenta desafíos, también ofrece oportunidades para aquellos que deseen involucrarse. Aquí algunos consejos prácticos:

La construcción salió de su piso y ahora mira futuras privatizaciones en El Cronista, Economía
  • Involúcrate en asociaciones: Formar parte de cámaras de comercio y asociaciones del sector puede abrir puertas y generar contactos valiosos.
  • Estudia el mercado: Estar al tanto de las tendencias y necesidades del mercado es crucial. Investigar sobre las licitaciones y proyectos en curso es un buen primer paso.
  • Busca financiamiento: Explora opciones de financiamiento que puedan facilitar la ejecución de proyectos, tanto a nivel provincial como nacional.

FAQ sobre el sector de la construcción en Argentina

  • ¿Qué significa que la construcción salió de su piso?
    Esto indica que el sector ha dejado de caer y comienza a estabilizarse, aunque aún enfrenta retos significativos.
  • ¿Cuáles son las principales preocupaciones del sector?
    La falta de obra pública y la necesidad de colaboración entre el sector público y privado son cuestiones centrales.
  • ¿Qué oportunidades se presentan con las privatizaciones?
    Las privatizaciones podrían facilitar el acceso a inversiones y recursos para llevar adelante proyectos de infraestructura necesarios.
  • ¿Cómo pueden las provincias influir en la construcción?
    Las provincias pueden buscar financiamiento y ejecutar proyectos de infraestructura que beneficien tanto a la comunidad como a los inversores.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *