La estrella de mar “culona” que fue hallada en el cañón Mar del Plata y es furor en redes
Por María Gómez · 30 Jul 2025 – 05:17 PM -03 Ver perfil
Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un hallazgo marino que despierta sonrisas y curiosidad en el público
En el cañón submarino de Mar del Plata, un reciente hallazgo ha capturado la atención de miles de usuarios en redes sociales: una singular estrella de mar, apodada “culona”. Este descubrimiento se inscribe dentro de una investigación científica del canal de YouTube Schmidt Ocean, que explora las profundidades del mar argentino. La noticia no solo ha sorprendido a los biólogos marinos, sino que ha llevado a la gente a compartir su asombro y humor en plataformas digitales, convirtiendo a este equinodermo en un fenómeno viral.
El fenómeno en redes sociales
La estrella de mar ha sido el centro de atención en X, donde su imagen ha sido compartida masivamente. Las reacciones no se han hecho esperar; usuarios de todo el país han expresado su simpatía por el animal. “Lo único que me saca una sonrisa es esta estrella de mar culona que encontraron en fondo del mar”, comentó un usuario. Esta interacción ha generado un sentido de comunidad en torno al hallazgo, recordando que la ciencia puede ser no solo un campo de estudio serio, sino también un motivo de diversión y asombro.
Además, la figura de la estrella ha llevado a algunos a compararla con Patricio, el popular personaje de Bob Esponja, otro elemento que demuestra cómo la cultura pop puede entrelazarse con descubrimientos científicos, haciendo que temas complejos sean más accesibles y entretenidos para el público en general.
Crédito: AP – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Un vistazo a las profundidades del océano
El cañón submarino de Mar del Plata es un ecosistema riquísimo, con una diversidad de especies que habitan sus aguas frías. Durante las transmisiones en vivo del canal de YouTube, se han observado múltiples criaturas marinas, pero la estrella “culona” ha sido, sin duda, la que más ha resonado con la audiencia. Este tipo de exploraciones marinas son esenciales para entender la biodiversidad del océano y el impacto del cambio climático en estos ecosistemas.
- Ubicación: 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.
- Especies observadas: Estrella de mar antártica, probablemente Labidiaster annulatus o Odontaster validus.
- Características: Color rojo o naranja intenso y cuerpo robusto.
Estos datos no solo enriquecen nuestro entendimiento sobre la vida marina, sino que también subrayan la importancia de la protección del medio ambiente. A medida que las temperaturas globales aumentan y la acidificación de los océanos avanza, es vital que continuemos explorando y documentando estos hábitats para poder protegerlos.
El papel de la ciencia en la cultura popular
La popularidad de la estrella de mar “culona” también abre un espacio para la reflexión sobre cómo la ciencia puede comunicarse con el público. La viralidad de este descubrimiento sugiere que hay un interés genuino por aprender sobre el mundo natural, siempre y cuando se presente de una manera que resuene con la gente.
La labor de los científicos y divulgadores es fundamental en este contexto. En lugar de presentaciones académicas alejadas de la vida cotidiana, se necesita un enfoque más accesible y humorístico que invite a la participación y la conversación. Este hallazgo no solo ofrece información científica, sino que también se convierte en un vehículo para fomentar la curiosidad y la conciencia ambiental.
Imagen: Efe | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
Un llamado a la conservación
Con cada descubrimiento como el de la estrella de mar “culona”, surge la oportunidad de promover la conservación de nuestros océanos. Es crucial que, como sociedad, tomemos conciencia de la riqueza biológica que alberga el mar y la necesidad de protegerla. Las reacciones positivas en redes sociales son un recordatorio de que la ciencia puede ser un puente entre el conocimiento y la acción.
Iniciativas locales y nacionales deben ser apoyadas para garantizar que estos ecosistemas no solo sean estudiados, sino también preservados para las futuras generaciones. La estrella de mar ha logrado unir a personas de diferentes edades y trasfondos, y el impulso para proteger nuestros océanos debe seguir ese ejemplo.