La inflación silenciosa se llama Ingresos Brutos
La inflación silenciosa se llama Ingresos Brutos en El Cronista

En un país donde los precios parecen escalar sin control, una figura impositiva se destaca entre las sombras: los Ingresos Brutos. Muchos consumidores argentinos ignoran su impacto en el precio de los productos y servicios que adquieren a diario. ¿Qué se esconde detrás de este impuesto que, como una inflación silenciosa, afecta nuestro bolsillo? Acompáñanos a desentrañar el misterio de los Ingresos Brutos y su papel en la economía nacional.
¿Qué son los Ingresos Brutos?
Los Ingresos Brutos son un impuesto provincial que grava la actividad económica de las empresas y profesionales en Argentina. Se cobra sobre los ingresos brutos generados por la venta de bienes o la prestación de servicios, sin considerar los costos. Este enfoque provoca que el impuesto se aplique a cada etapa del proceso productivo, generando lo que se conoce como un “efecto en cascada”.
Como señala Francisco Marotta en El Cronista, Columnistas, este impuesto no solo afecta la rentabilidad de las empresas, sino que también incrementa el costo final de los productos, encareciendo la vida diaria de los argentinos. En un país donde la inflación ya es un desafío constante, los Ingresos Brutos se suman como una presión adicional en los precios que pagamos.
Impacto en los precios de los bienes y servicios
Uno de los aspectos más preocupantes de los Ingresos Brutos es su invisibilidad para el consumidor. Al ser un impuesto que no se desglosa en el ticket de compra, muchos no perciben su efecto directo en el costo final. Según estimaciones, se calcula que este impuesto puede aumentar el precio de un producto hasta en un 15% o más, dependiendo de la cadena de producción.

- Ejemplo práctico: Si un fabricante de muebles paga un 10% de Ingresos Brutos sobre sus ventas y un proveedor de madera también, estos costos se trasladan al consumidor final. Así, un sofá que podría costar $20,000 podría terminar costando $23,000.
La presión sobre la competitividad
Los Ingresos Brutos no solo influyen en los precios, sino que también afectan la competitividad de las empresas argentinas en un mercado global. Las empresas que enfrentan mayores costos impositivos tienden a tener menos margen para invertir en innovación y calidad. Esto es crítico en un mundo donde la competitividad es clave para sobrevivir.
El impacto es aún más notable para pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen una parte fundamental de la economía argentina. Estas empresas, que luchan por mantenerse a flote, se ven aún más afectadas por la carga tributaria, limitando su capacidad de crecimiento y expansión.
Consejos para consumidores y empresarios
Si bien los Ingresos Brutos son una realidad difícil de evitar, hay algunas estrategias que tanto consumidores como empresarios pueden considerar para mitigar su impacto:

- Consumidores: Infórmate sobre los precios de los productos en diferentes lugares y busca alternativas. En ocasiones, cambiar la marca puede significar una diferencia considerable en el costo final.
- Empresarios: Considera el uso de herramientas de gestión que te permitan monitorear y optimizar costos. La eficiencia operativa puede ayudarte a absorber mejor los impuestos.
Bloque de lugares y actividades para explorar en Argentina
Si bien es fundamental estar atentos a la economía, también es vital disfrutar de lo que nuestro país tiene para ofrecer. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- Buenos Aires: Disfruta de una tarde en el barrio de Palermo, lleno de cafés y boutiques. Recuerda que el costo de un café puede incluir impuestos como los Ingresos Brutos.
- Mendoza: Visita bodegas y disfruta de una cata de vinos. El costo de cada botella también refleja la carga impositiva.
- Bariloche: Explora sus paisajes naturales, pero ten en cuenta que los precios en restaurantes y alojamientos pueden ser más altos debido a los impuestos provinciales.
FAQ sobre “La inflación silenciosa se llama Ingresos Brutos en El Cronista”
¿Qué impacto tienen los Ingresos Brutos en el precio de los productos?
Los Ingresos Brutos pueden incrementar el precio de los productos hasta en un 15% o más, afectando directamente el bolsillo del consumidor.
¿Por qué los Ingresos Brutos son considerados un impuesto “invisible”?
Este impuesto no aparece desglosado en los tickets de compra, lo que dificulta que los consumidores perciban su efecto en el costo final de los productos.

¿Cómo pueden los empresarios manejar el impacto de los Ingresos Brutos?
Los empresarios pueden optimizar sus procesos operativos y monitorear costos para absorber mejor el impacto de este impuesto.
¿Qué alternativas tienen los consumidores ante precios elevados?
Los consumidores pueden informarse sobre precios en diferentes locales y considerar alternativas de marcas para reducir costos.