Skip to content
INFONOW

INFONOW

Noticias

Primary Menu INFONOW

INFONOW

  • Inicio
  • Blog
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Deportes
  • Internacional
  • Espectáculos
  • General
  • Home
  • Internacional
  • La muestra ‘Pinacoteca Migrante’ denuncia en España el eurocentrismo de los museos
  • Internacional

La muestra ‘Pinacoteca Migrante’ denuncia en España el eurocentrismo de los museos

infonow junio 26, 2025 0

Por Ana Martínez · 26 Jun 2025 – 08:40 AM -03 Ver perfil

Un nuevo enfoque en el arte: la voz de los pueblos originarios resuena en España La inauguración de la exposición 'Pinac... Descubre más sobre sobre, resuena...

© Lehtikuva – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un nuevo enfoque en el arte: la voz de los pueblos originarios resuena en España

La inauguración de la exposición ‘Pinacoteca Migrante’ en el contexto español revela una agenda crítica que desafía la percepción tradicional del arte y la historia. La artista hispano-peruana Sandra Gamarra busca, a través de su obra, cuestionar el eurocentrismo imperante en los museos, poniendo en el centro de la narración a los pueblos originarios y las complejas dinámicas de explotación que han sufrido. Esta muestra no solo es un llamado a la reflexión, sino una invitación a reconstruir identidades a partir de miradas que han sido históricamente marginalizadas.

La crítica al canon museístico

‘Pinacoteca Migrante’ se erige como una respuesta al modelo de museo tradicional que ha dominado la narrativa artística durante siglos. La obra de Sandra Gamarra se basa en una premisa central: los museos occidentales han perpetuado una historia que despoja a las culturas no europeas de su agencia, narrando su pasado desde una perspectiva unilateral. En este sentido, Gamarra transforma la sala de la Biblioteca Nacional de España en un espacio que invita a cuestionar lo que se muestra y, más importante aún, qué se omite.

La exposición se inicia con la sala titulada ‘Tierra Virgen’, donde la artista presenta paisajes que evocan un tiempo de colonización y devastación. En este contexto, los ecocidios actuales son directamente relacionados con las imágenes del pasado, visibilizando así las consecuencias del colonialismo en la actualidad. Gamarra no solo ofrece una crítica histórica, sino que también incita a reflexionar sobre el legado que estos paisajes cargan en el presente.

Imagen de la exposición 'Pinacoteca migrante' en la Biblioteca Nacional. Foto: gentileza Ministerio de Cultura de España.

Crédito: Picture Alliance – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias

Intervenciones artísticas que narran historias silenciadas

A través de intervenciones en obras del siglo XVIII y XIX, Gamarra rescribe la historia desde un nuevo ángulo. En la sección denominada ‘Gabinete de la extinción’, la artista conecta el colonialismo con el extractivismo actual, mostrando los “tesoros” traídos a Europa durante las expediciones botánicas. Este enfoque pone de relieve no solo el valor estético de estas botánicas, sino también el costo humano y ambiental que estas exploraciones conllevaban.

  • Épocas de exploración: Siglos XVIII y XIX.
  • Impacto ambiental: Relación directa con el extractivismo moderno.
  • Índices de extinción: Aumento de especies en peligro debido a la explotación.

En la sala ‘Gabinete del Racismo Ilustrado’, Gamarra expone cómo las ideas ilustradas de la época justificaron la opresión de los pueblos originarios. La artista utiliza esta sección para desafiar no solo la percepción del arte, sino también las ideologías que lo han sustentado. La reflexión crítica que propone sobre el ‘racismo ilustrado’ nos invita a reconsiderar el legado que ha dejado en la cultura contemporánea.

Imagen de la exposición 'Pinacoteca migrante' en la Biblioteca Nacional. Foto: gentileza Ministerio de Cultura de España.

© Lehtikuva – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un diálogo entre el pasado y el presente

La Pinacoteca Migrante no es solo una exposición; es un espacio de diálogo que interpela tanto a los espectadores como a las instituciones culturales que tradicionalmente han dominado la narrativa del arte. Gamarra plantea una serie de preguntas sobre el papel de los museos en la construcción de la memoria colectiva. ¿Qué historias se cuentan? ¿Qué voces quedan fuera del relato oficial? La artista nos recuerda que la historia es, en efecto, un tejido de múltiples relatos, y que es fundamental abrir el espacio para aquellos que han sido silenciados.

En un momento en que España y el mundo enfrentan un reajuste de las narrativas culturales, la exposición de Gamarra se convierte en un faro que ilumina las tensiones entre el pasado colonial y el presente multicultural. La obra nos confronta con realidades incómodas, pero necesarias, que demandan una reflexión profunda sobre nuestra identidad y nuestro legado.

Al final, ‘Pinacoteca Migrante’ no solo busca visibilizar el eurocentrismo, sino también inspirar un cambio en la forma en que concebimos la historia y el arte. En un mundo que lucha por la diversidad y la inclusión, esta exposición se alza como un ejemplo de cómo la creatividad puede ser un vehículo para la justicia social y la reconciliación.

Autor

  • infonow
    infonow

Post Navigation

Previous Convertí mi Apple Watch en un teléfono básico con esta solución rápida.
Next Miss Kobayashi’s Dragon Maid – The Lonely Dragon: cuándo sale y qué se sabe de su estreno en Crunchyroll

More Stories

Imagen destacada de noticia
  • Internacional

Pánico en el crucero más grande del mundo: se rompió un tobogán acuático y un pasajero resultó herido

infonow agosto 11, 2025 0
Imagen destacada de noticia
  • Internacional

Un zoo sacrificó a tres cachorros de tigre abandonados por su madre

infonow agosto 11, 2025 0
Imagen destacada de noticia
  • Internacional

Cinco empleos que crecerán con fuerza en los próximos años, según expertos europeos

infonow agosto 11, 2025 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • bing_image_20250811_150728_1
    Qué Hay de Nuevo en Netflix en Agosto de 2025: Estrenos Imperdiblesagosto 11, 2025
  • temp_bing_ab62eb
    Ofertas: M3 iPad Air a su precio más bajo de todos los tiempos, $150 de descuento, iPad mini 7, AirPods, Apple Watch Series 10 y más.agosto 11, 2025
  • bing_image_20250811_143213_1
    26 de las mejores películas de misterio en Netflix para que resuelvasagosto 11, 2025
  • Imagen destacada de noticia
    La energía del futuro: el sector atento a la urgencia por desarrollar Vaca Muerta, achicar costos y atraer inversiones a pesar del riesgo políticoagosto 11, 2025
  • temp_bing_ac4203
    Apple finalmente se despide de las clásicas calcomanías en la caja del iPhone 16.agosto 11, 2025
  • bing_image_20250811_141733_1
    ‘Los Pitufos’ Llega a Digital, ¿Pero Cuándo Estará la Película de 2025 de ‘Los Pitufos’ Gratis en Paramount+?agosto 11, 2025
  • temp_bing_7d91b1
    Conseguí el Apple Watch Series 6 (con la app de Oxígeno en Sangre) por solo $124.agosto 11, 2025
  • bing_image_20250811_134120_1
    Las mejores ofertas de streaming: ahorra en YouTube TV, HBO Max, Disney+ y másagosto 11, 2025
  • Imagen destacada de noticia
    Gustavo Yankelevich habló por primera vez desde la muerte de su nieta Mila: “Estamos tristes y con mucho dolor”agosto 11, 2025
  • bing_image_20250811_132006_1
    26 de las mejores películas de misterio en Netflix para que resuelvasagosto 11, 2025
Copyright © All rights reserved. | CoverNews by AF themes.