La queja del DT de San Lorenzo tras la eliminación ante Tigre en la Copa Argentina: “La cancha estaba acortada”
Por Carlos López · 02 Aug 2025 – 10:58 PM -03 Ver perfil
Foto: Zuma Press | © 2025 InfoNow Noticias
La controversia del campo reducido: un nuevo obstáculo para San Lorenzo
La reciente eliminación de San Lorenzo en la Copa Argentina ante Tigre ha generado un mar de reacciones, pero ninguna tan sonora como la del director técnico, Damián Ayude. Después de sufrir un 0-1 que dejó al “Ciclón” fuera del torneo, Ayude expresó su desconcierto por las condiciones del terreno de juego en el estadio Nuevo Francisco Urbano, y planteó la inquietud de que la cancha había sido “acortada”. Este episodio resuena no solo en el ámbito deportivo, sino también en el de la organización de eventos futbolísticos en Argentina.
Las dimensiones del campo: un tema recurrente
La mención de Ayude sobre las dimensiones reducidas de la cancha no es una queja aislada. En el mundo del fútbol, el espacio de juego puede influir notablemente en el rendimiento de los equipos. En este sentido, la elección de la sede y las condiciones del campo se convierten en factores críticos. Según el entrenador, sus jugadores notaron que “la cancha estaba acortada de los dos lados”, lo que podría haber afectado la dinámica de su estrategia de juego. Es crucial recordar que en un torneo tan competitivo como la Copa Argentina, cada detalle puede ser decisivo.
Además, es relevante mencionar que la elección de sedes para las competencias ha sido foco de controversia en otras ocasiones. Ya sea por razones logísticas o por condiciones del campo, los equipos han visto alteradas sus posibilidades. En este caso, no solo se trata de un campo de juego, sino de un ambiente que puede influir en la moral y el desempeño de los jugadores.
Crédito: Agence France-Presse – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La presión del entorno: vestuarios y logística
Más allá de las dimensiones del campo, Ayude también se refirió al ambiente que rodeaba al partido. La experiencia de cambiarse en un vestuario que no estaba preparado para el equipo es otro elemento que puede parecer trivial, pero que puede añadir una capa de estrés en un partido decisivo. Ayude destacó que, al llegar, sus utileros estaban trabajando en otro vestuario, lo que refleja la falta de preparación y atención a los detalles por parte de los organizadores.
El hecho de que un equipo de gran renombre como San Lorenzo se enfrente a estas dificultades logísticas resalta un problema mayor en la organización del fútbol argentino. La falta de previsión puede afectar no solo el rendimiento de los jugadores, sino también la imagen del torneo en su conjunto. La percepción de que los equipos no son tratados en igualdad de condiciones es un tema que debe ser abordado por las autoridades del fútbol argentino.
La controversia arbitral y la responsabilidad compartida
La actuación del árbitro, Falcón Pérez, también ha sido objeto de críticas por parte de Ayude. Tras el partido, el técnico exigió explicaciones sobre ciertas decisiones que, según él, afectaron el desarrollo del juego. Este tipo de situaciones no son nuevas en el fútbol argentino, donde los árbitros a menudo se convierten en el foco de la frustración de los entrenadores y aficionados.
En el caso de San Lorenzo, la combinación de un campo de juego inadecuado y decisiones arbitrales cuestionables podría haber creado un ambiente hostil para el equipo. Cuando un entrenador se ve obligado a lidiar con múltiples adversidades, la presión puede aumentar, lo que a menudo se traduce en un ciclo de frustración que afecta al desempeño global del club.
Reflexiones finales sobre el futuro del ‘Ciclón’
Con la eliminación en la Copa Argentina, San Lorenzo se encuentra en un cruce de caminos. La crítica de Ayude respecto a las condiciones del campo y la falta de preparación logística son aspectos que deben ser analizados en el contexto más amplio del fútbol argentino. La responsabilidad de los clubes va más allá de los jugadores y entrenadores; también incluye a los organizadores y las instituciones que deben garantizar que se cumplan las normas y condiciones de juego adecuadas.
En un deporte donde cada detalle cuenta, es imperativo que la organización del fútbol en Argentina preste atención a estas quejas. Solo así se podrá asegurar un torneo justo y competitivo, donde cada equipo pueda rendir al máximo de su capacidad. Mientras tanto, San Lorenzo deberá recuperar la moral y la fortaleza para enfrentar lo que viene, no solo en la Liga Profesional, sino en su búsqueda por restaurar su prestigio en el fútbol argentino.