La tragedia del Palacio de los Bichos: la historia real detrás de la leyenda urbana más oscura de Villa del Parque
Por Juan Pérez · 04 Jul 2025 – 08:52 PM -03 Ver perfil
Crédito: Agence France-Presse – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Una mansión cargada de sombras y misterios
En el corazón de Villa del Parque, un edificio de gran historia y tragedia se erige como guardián de secretos olvidados. Este palacio, una obra del arquitecto Muñoz González, no solo es un símbolo arquitectónico, sino también un recordatorio de la fragilidad de la felicidad. La imponente estructura ha dejado una huella indeleble en la memoria de los vecinos, quienes han sido testigos de la transformación de un sueño en pesadilla.
El esplendor de un pasado glorioso
El Palacio de los Bichos, construido en 1910, fue concebido como un regalo del aristócrata italiano Rafael Giordano a su hija Lucía y su esposo, el músico Ángel Lemos. Este acontecimiento, que simbolizaba la unión de dos familias, tuvo como protagonistas a personajes de renombre en la sociedad porteña de la época.
La fastuosa celebración de bodas, organizada en los salones del palacio, fue un evento que atrajo a muchos. Con música en vivo y un despliegue de alegría, los invitados se sintieron envueltos en la magia del momento. Sin embargo, esa felicidad fue efímera, y lo que comenzó como una fiesta se transformó en una historia de luto y desolación.
Crédito: Agence France-Presse – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La tragedia que marcó un destino
El 1 de abril de 1911 se convirtió en una fecha trágica. Mientras la pareja recién casada se disponía a abandonar el palacio en un carruaje, el destino les tenía preparado un desenlace fatal. A tan solo treinta metros de su hogar, un tren los arrolló, acabando con sus vidas en un instante. La noticia corrió como pólvora por los alrededores y dejó a la comunidad en estado de shock.
El maquinista, en un giro de ironía trágica, no se percató del accidente hasta que llegó a Retiro, donde se vislumbraba la magnitud de lo ocurrido. En la mente de los habitantes de Villa del Parque, esa historia no se olvidaría fácilmente. Las sombras de la tragedia empezaron a proyectarse sobre el palacio, que a partir de ese día dejó de ser un símbolo de felicidad para convertirse en un recordatorio de la muerte.
El palacio y su legado en la memoria colectiva
Con el tiempo, la mansión fue cerrada, y las leyendas urbanas comenzaron a florecer. Los vecinos comenzaron a contar historias sobre ruidos extraños que se escuchaban en el interior y figuras que parecían asomarse desde las ventanas. Algunos afirman que el fantasma de Lucía aún ronda el edificio, buscando consuelo en los lugares donde una vez fue feliz.
- 1910: Construcción del palacio.
- 1 de abril de 1911: La tragedia del tren.
- Décadas de 1920 y 1930: El palacio permanece cerrado.
La historia del Palacio de los Bichos se ha convertido en un punto de referencia para los investigadores del misterio y lo sobrenatural en Buenos Aires. La combinación de la tragedia y la arquitectura ha despertado el interés de muchos, desde escritores hasta cineastas, quienes han explorado la dualidad entre la belleza de la estructura y el horror de su historia.
Imagen: EPA | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias
De monumento a leyenda
A lo largo de los años, el edificio ha sido objeto de numerosas investigaciones y relatos. Algunos han intentado desmitificar su fama sobrenatural, mientras que otros han buscado en sus paredes la respuesta a interrogantes que aún persisten en la comunidad. La dualidad entre la realidad y la leyenda ha hecho que el palacio continúe siendo un tema de conversación entre los residentes de Villa del Parque.
Además, durante el feriado del 1 de abril, muchos vecinos se congregan frente al palacio para recordar a la pareja y rendir homenaje a la historia trágica que marcó a la comunidad. Este ritual de rememoración sirve como un recordatorio de la fragilidad de la vida y el impacto que una tragedia puede tener en la narrativa de un lugar.