La UE multó a Apple y Meta, pero no logró hacer que realmente respondieran por sus acciones. ¿Fue para apaciguar a Trump? | Alexander Hurst

0

La UE multó a Apple y Meta, pero no logró hacer que realmente respondieran por sus acciones. ¿Fue para apaciguar a Trump?

La UE multó a Apple y Meta, pero no logró hacer que realmente respondieran por sus acciones. ¿Fue para apaciguar a Trump?

Recientemente, la Comisión Europea decidió imponer multas a Apple y Meta por violaciones a la normativa del Digital Markets Act. Sin embargo, las sanciones resultaron ser más simbólicas que efectivas, lo que generó dudas sobre la verdadera intención detrás de estas acciones. ¿Podría haber sido un intento de apaciguar a figuras como Donald Trump y su postura frente a las grandes tecnológicas?

El contexto de las multas

El pasado 24 de abril de 2025, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó su descontento con las grandes empresas tecnológicas. Apple, catalogada como “gatekeeper” bajo el nuevo marco legal, fue multada con 700 millones de euros, una cifra que se aleja drásticamente de los 39 mil millones de dólares que podrían haber sido impuestos por la ley. La compañía, con un valor de mercado de 3 billones de dólares y un ingreso de 391 mil millones de dólares en 2024, parece haber recibido una “paliza” más que un golpe serio.

La UE multó a Apple y Meta, pero no logró hacer que realmente respondieran por sus acciones. ¿Fue para apaciguar a Trump?

La situación de Meta

En el caso de Meta, la multa ascendió a 228 millones de euros, una fracción de los 16 mil millones de dólares que podría haber enfrentado. La empresa fue sancionada por obligar a los usuarios de Facebook e Instagram a aceptar el uso de sus datos personales o pagar una tarifa mensual para eliminar los anuncios. Con un ingreso de 164.5 mil millones de dólares y un beneficio neto de 62.4 mil millones de dólares, esta multa también parece un mero recordatorio más que una penalización efectiva.

La UE multó a Apple y Meta, pero no logró hacer que realmente respondieran por sus acciones. ¿Fue para apaciguar a Trump?

Reacciones de expertos

Analistas del sector han manifestado su frustración ante las sanciones. “Este tipo de multas no hacen más que reforzar la percepción de que las grandes tecnológicas pueden actuar sin temor a consecuencias reales”, señala María López, experta en regulaciones tecnológicas. Por su parte, el analista Javier Fernández menciona: “La UE tuvo una oportunidad única de imponer sanciones significativas, pero parece haber retrocedido ante la presión política”.

La UE multó a Apple y Meta, pero no logró hacer que realmente respondieran por sus acciones. ¿Fue para apaciguar a Trump?

Aspectos prácticos de las multas

Si bien las multas pueden parecer cuantiosas, su impacto real en las operaciones de Apple y Meta es mínimo. Ambas empresas continúan dominando el mercado y manteniendo su influencia. Los usuarios deben estar atentos a cómo estas decisiones afectarán la privacidad y el manejo de datos en el futuro. Es importante recordar que, aunque la normativa busca crear un ambiente más equitativo, su aplicación efectiva aún está en duda.

Lo que necesitas saber

  • ¿Cuánto fueron las multas impuestas a Apple y Meta? Apple fue multada con 700 millones de euros y Meta con 228 millones de euros.
  • ¿Qué leyes violaron estas empresas? Ambas violaron el Digital Markets Act, que establece obligaciones para las grandes plataformas digitales.
  • ¿Cuál es el impacto de estas multas? Aunque las cifras parecen altas, representan un pequeño porcentaje de los ingresos de las empresas.
  • ¿Qué significa ser un “gatekeeper”? Son plataformas que ofrecen servicios clave como motores de búsqueda, tiendas de aplicaciones y servicios de mensajería, y deben cumplir con normas específicas.
  • ¿Cómo podrían estas decisiones afectar a los usuarios? La falta de sanciones significativas puede perpetuar prácticas que afectan la privacidad y el manejo de datos personales.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *