La UE será benigna con las sanciones a Apple y Facebook para evitar la ira de Trump.
La UE será benigna con las sanciones a Apple y Facebook para evitar la ira de Trump

La Unión Europea (UE) se prepara para imponer sanciones mínimas a Apple y Meta (Facebook) bajo su Ley de Mercados Digitales (DMA) la próxima semana. Esta decisión, que busca evitar tensiones con el expresidente estadounidense Donald Trump, ha generado diversas reacciones en el ecosistema tecnológico y financiero.
Un enfoque moderado ante las grandes tecnológicas
Según fuentes cercanas a la situación, Apple se enfrenta a una multa que, aunque significativa, se mantendrá muy por debajo del umbral del 10% de su facturación global. Esto podría traducirse en una sanción de miles de millones de dólares, pero la UE parece optar por un enfoque más conciliatorio, priorizando el diálogo sobre la confrontación. Esta estrategia se da en un contexto donde el bloque intenta regular el dominio de las grandes empresas tecnológicas sin desatar un conflicto directo con Washington.

Investigaciones en curso
Las investigaciones a Apple se centran en si las reglas de la App Store impiden a los desarrolladores ofrecer mejores precios a los consumidores fuera de su plataforma. Además, la UE cerrará otra investigación relacionada con el diseño de la pantalla de elección de navegador de Apple sin imponer sanciones adicionales. Esto muestra un intento de la UE por balancear la regulación con un enfoque pragmático hacia las relaciones internacionales.

Meta también en la mira
Por su parte, Meta enfrentará sanciones similares. La compañía será obligada a modificar su modelo “paga o consiente”, que ha sido criticado por forzar a los usuarios a aceptar el seguimiento de datos o suscribirse para una experiencia sin publicidad. Las sanciones a Meta también estarán por debajo de las expectativas iniciales, reflejando la intención de Bruselas de no escalar la situación.

El contexto político detrás de la decisión
La postura de la UE puede estar influenciada por el panorama político en Estados Unidos. La gestión de Donald Trump ha mostrado un enfoque muy crítico hacia las decisiones de la UE en el ámbito digital. Un acercamiento más suave hacia Apple y Meta podría ser una estrategia para evitar reacciones adversas que afecten las relaciones comerciales entre Europa y Estados Unidos.
Citas de expertos
El analista tecnológico Juan Pérez comentó: “La UE tiene que encontrar un equilibrio entre regular el mercado y mantener buenas relaciones con Estados Unidos. Este enfoque más ligero podría ser una jugada inteligente”. Por otro lado, la consultora en políticas digitales, Ana Gómez, aseguró: “Las sanciones no deben ser vistas como un fracaso, sino como un paso hacia la colaboración y el cumplimiento de las normativas.”
Detalles prácticos sobre las sanciones
Para los consumidores y desarrolladores, es esencial estar al tanto de cómo estas decisiones afectarán el uso de plataformas como la App Store y Facebook. Las nuevas normativas podrían abrir la puerta a alternativas de compra más competitivas y mejorar la experiencia del usuario. Los cambios propuestos aún están en discusión y podrían implementarse en el primer semestre de 2025.
Lo que necesitas saber
- ¿Cuáles son las sanciones a Apple y Meta? Se esperan multas que no superen el 10% de su facturación global, es decir, por debajo de miles de millones de dólares.
- ¿Qué cambios deben realizar? Apple deberá ajustar sus reglas de la App Store, mientras que Meta cambiará su modelo de consentimiento para el seguimiento de datos.
- ¿Cuándo se implementarán los cambios? Los nuevos lineamientos podrían entrar en vigor en el primer semestre de 2025.
- ¿Cómo afectará esto a los consumidores? Podría haber más opciones y mejores precios fuera de las plataformas de Apple y Meta.
- ¿Hay riesgo de nuevas sanciones? La UE continuará monitoreando el cumplimiento de las normativas y podría imponer sanciones más severas en el futuro si es necesario.