Las automotrices le piden al Gobierno reglas de juego “parejas para todos” frente a la competencia china

0

Por Ana Martínez · 07 Aug 2025 – 01:57 PM -03 Ver perfil

Un llamado a la equidad en la industria automotriz argentina En un entorno económico cada vez más desafiante, la industr... Descubre más sobre situación, afe...

© Associated Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Un llamado a la equidad en la industria automotriz argentina

En un entorno económico cada vez más desafiante, la industria automotriz argentina se encuentra en una encrucijada. Los líderes de este sector, incluidos los máximos directivos de las terminales, están demandando condiciones más justas al Gobierno nacional. Este reclamo se agudiza a medida que las importaciones de vehículos provenientes de China crecen, poniendo en riesgo el futuro de la producción local y afectando a miles de trabajadores.

La presión de la competencia internacional

Las automotrices argentinas han estado abogando por un marco fiscal más favorable, en un esfuerzo por igualar el terreno de juego con sus competidores en Brasil y México. Estas naciones presentan costos de producción más bajos, lo que les permite ofrecer productos más competitivos en el mercado regional. Sin embargo, la situación se complica aún más con la llegada de vehículos chinos, a precios que desafían la rentabilidad de las empresas locales.

El titular de Stellantis Argentina y de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), Martín Zuppi, expresó la urgencia que sienten los fabricantes locales para adaptarse a estos cambios. “Argentina está entre los 30 países del mundo que fabrican más de 500.000 vehículos por año, pero no se tiene que quedar”, subrayó Zuppi en un reciente panel en el Foro Internacional de la Movilidad.

Impacto sobre la cadena de valor

El llamado a un diálogo con el Gobierno no es solo un deseo de los ejecutivos, sino una necesidad crítica para la sostenibilidad de la industria. La cadena de valor automotriz involucra a diversas partes interesadas, desde proveedores hasta trabajadores, y cada uno de ellos se ve afectado por las decisiones políticas y económicas que se tomen en los próximos meses. Un entorno de inversión adecuado no solo es esencial para modernizar la tecnología, sino también para mantener la competitividad.

  • 500.000+ vehículos fabricados anualmente en Argentina.
  • 70 años de historia industrial en riesgo si no se toman medidas adecuadas.
  • Incremento del 30% en las importaciones de vehículos chinos en el último año.

El camino hacia la innovación

Para que la industria automotriz argentina no solo sobreviva, sino que prospere, es imperativo que se adopten nuevas tecnologías y se fomente la innovación. La modernización de las plantas y la inversión en investigación y desarrollo son pasos cruciales que permitirán a los fabricantes locales no solo competir, sino también liderar en el futuro. La electricidad y la sostenibilidad se han convertido en ejes centrales de la movilidad del siglo XXI, y Argentina no puede quedarse atrás en esta transformación.

La colaboración entre el sector privado y el Gobierno será fundamental. Las políticas públicas deben alinearse con las necesidades del mercado y los avances tecnológicos, para que la industria pueda adaptarse a las exigencias de un entorno global cambiante.

Un futuro incierto pero prometedor

A medida que el país se acerca a las elecciones, el futuro de la automotriz argentina pende de un hilo. La comunicación abierta y sincera entre el Gobierno y las automotrices es más vital que nunca. Las decisiones que se tomen post-elecciones tendrán un impacto duradero en la industria, en los empleos que genera y en la economía en general.

Como dijo Zuppi, “La necesidad que tenemos de inversión y de proyectar una nueva tecnología nos va a permitir sostener esta industria”. Esta es una oportunidad para que todos los actores involucrados trabajen juntos por un objetivo común: un sector automotriz argentino robusto y resiliente, que pueda enfrentar la competencia internacional y contribuir al desarrollo económico del país.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *