Las claves del dólar blue: lo que viene para el tipo de cambio informal en junio

0

Perspectivas del tipo de cambio informal en el inicio del mes

Llega junio, que marca el fin de la primera mitad del año, y el inicio de cada nuevo mes es momento para evaluar perspectivas y redefinir inversiones. El dólar blue es un activo con mucha centralidad en la economía argentina, aunque tras el fin del cepo eso parece cambiar. ¿Qué pasará con este tipo de cambio en el sexto mes del año?

Perspectivas del tipo de cambio informal en el inicio del mes Llega junio, que marca el fin de la primera mitad del año,... Descubre más sobre afirma, dinámi...

Un vistazo a la cotización actual

El dólar blue cotizó a $1160 para la compra y de $1180 para la venta este viernes 30 de mayo de 2025. Marcó una suba de apenas $10 en la jornada y se observa leve tendencia alcista en los últimos días, en línea con el oficial mayorista (que llegó a los $1200 en el cierre de mayo) pero cayó $5 en el mes, dado que el 30 de abril operó a $1185. ¿Seguirá la presión alcista en junio?

Elementos estacionales que influyen

La primera quincena de junio suele tener un elemento estacional que tracciona a la baja al dólar blue: la necesidad de pesos para el pago del medio aguinaldo de mitad de año por parte de las empresas. Este año se puede repetir esa dinámica, según lo que observan los analistas del mercado.

“Con recorrido errático, me parece que, en la primera quincena, puede achicar el precio del dólar blue dado que hay teóricamente necesidad de pesos. Estacionalmente es así en esta parte del año y después puede que haya una recuperación”, indica al respecto Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, a El Cronista.

Limitaciones del mercado informal

Sin embargo, considera que es poco probable que el dólar blue tenga una reacción importante dado que no le quedan muchas operaciones a este mercado. “No me parece que vaya a haber una actividad mayor a la que hemos visto”, afirma Quintana, sugiriendo que el contexto actual del dólar blue está condicionado por la incertidumbre económica y política que caracteriza a la Argentina.

  • La presión inflacionaria sigue siendo un factor determinante, con el IPC anual superando el 100%.
  • Las expectativas de los inversores son cautas ante un panorama incierto.
  • Las restricciones al acceso de divisas, aún después del fin del cepo, mantienen al dólar blue como un refugio para quienes buscan proteger su capital.

Expectativas a mediano plazo

La dinámica del dólar blue en junio no debe analizarse en un vacío. La economía argentina se ha visto marcada por cambios abruptos y decisiones políticas que pueden influir en la oferta y la demanda de divisas. A medida que se acerquen las elecciones, la volatilidad podría aumentar.

Los analistas señalan que, si bien la primera parte de junio puede presentar un alivio temporal en la cotización del dólar blue, la segunda mitad del mes podría cambiar el panorama. “Una vez que pase el período de pago de aguinaldos, podríamos ver un repunte en el valor del dólar blue”, anticipa María Rodríguez, economista del Centro de Estudios Económicos.

  1. El retorno de la demanda por divisas.
  2. El impacto de nuevas medidas económicas del gobierno.
  3. Las posibles tensiones políticas y sociales que pueden surgir en el camino hacia las elecciones.

En este contexto, los inversores deben estar atentos a las señales que envíe el mercado, así como a los pronósticos económicos y políticos que puedan afectar el comportamiento del tipo de cambio informal. La prudencia y el análisis constante serán claves para navegar este complejo escenario en el que el dólar blue sigue jugando un rol protagónico en la economía argentina.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *