Las claves para producir granos en tierras alquiladas desde hace 85 años

0

Por María Gómez · 15 Jul 2025 – 09:05 AM -03 Ver perfil

La longevidad de un legado agrícola en tierras arrendadas En el corazón de San Antonio de Areco, hay una historia que se... Descubre más sobre tecnología, su...

Imagen: Reuters | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

La longevidad de un legado agrícola en tierras arrendadas

En el corazón de San Antonio de Areco, hay una historia que se despliega a lo largo de más de ocho décadas de compromiso con la tierra. La familia Cervigni ha cultivado no solo cereales, sino también un profundo respeto por el entorno que les ha legado su bisabuelo. En un mundo donde el alquiler de tierras suele ser visto como un riesgo, la familia ha encontrado en esta práctica una oportunidad para forjar un modelo de producción sostenible que respete tanto el suelo como las tradiciones agrícolas.

Un legado familiar en continuidad

La historia de Cervigni Hermanos comienza con un inmigrante italiano que, con apenas 50 hectáreas y un par de caballos, sentó las bases de lo que hoy es una de las empresas agropecuarias más respetadas en la región. Marcelo Cervigni, actual director ejecutivo y representante de la cuarta generación, recuerda cómo su familia ha adaptado sus prácticas a lo largo de los años. Desde la resistencia inicial de su abuelo a adoptar la maquinaria moderna, hasta la implementación de la siembra directa en la década de 1990, la familia ha sabido evolucionar.

Este proceso de adaptación no solo se refleja en la maquinaria utilizada, sino también en la forma de pensar sobre la producción agrícola. La filosofía de Cervigni Hermanos se centra en el respeto por el recurso más valioso que tienen: el suelo. En un periodo donde la preocupación por la sustentabilidad es cada vez más urgente, su enfoque se convierte en un referente en la industria.

La planta de acopio tiene capacidad para 7500 toneladas y se rota tres veces, combinada con silobolsas, para almacenar la producción total de la empresa, que alcanza 31.000 toneladas por campaña.

© DPA – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias

Acuerdos a largo plazo: una estrategia ganadora

La relación de la familia Cervigni con los arrendatarios se basa en la idea de construir puentes y no solo transacciones. Desde hace 85 años, la familia ha renovado sus contratos de alquiler de tierras, estableciendo vínculos que trascienden lo meramente económico. Marcelo enfatiza que buscan acuerdos que aseguren la continuidad en el uso de la tierra, permitiendo así una planificación a largo plazo que beneficie tanto a arrendatarios como a arrendadores.

Esta visión a largo plazo se apoya en varias estrategias clave:

  • Relaciones de confianza: El respeto y la comunicación abierta con los propietarios de tierras son fundamentales para mantener acuerdos sostenibles.
  • Inversiones en mejoras: La familia invierte en las tierras arrendadas, mejorando su productividad y salud.
  • Adaptación a las necesidades locales: Cada lote tiene características únicas que requieren atención específica y técnicas adaptativas.

Sostenibilidad y tecnología: la combinación perfecta

La implementación de la siembra directa no solo ha transformado las prácticas agrícolas de Cervigni Hermanos, sino que ha sido un pilar en su modelo de negocio. Este método, que reduce la erosión del suelo y mejora la retención de agua, es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede converger con la tradición para crear un sistema productivo eficiente.

Las decisiones tecnológicas de la familia se basan en datos e investigaciones que respaldan sus acciones. Por ejemplo:

  • Reducción del uso de agroquímicos en un 30% desde la adopción de la siembra directa.
  • Incremento de la productividad en un 20% en comparación con técnicas convencionales.
  • Mejora en la salud del suelo, que permite una mayor biodiversidad.

Estos resultados no solo benefician a la empresa, sino que también impactan positivamente en la comunidad agrícola, al establecer un modelo que otros pueden emular.

A fines de la década del 90 incorporaron la siembra directa. Con equipos propios, en verano siembran 2000 hectáreas de maíz. La soja de primera se fue reduciendo por menor margen bruto y menor sustentabilidad.

Imagen: Reuters | Archivo | © 2025 InfoNow Noticias

Mirando hacia el futuro: la nueva generación de agricultores

Hoy, con las nuevas generaciones tomando las riendas, la familia Cervigni se enfrenta a desafíos contemporáneos, como el cambio climático y las fluctuaciones del mercado. Sin embargo, su enfoque en la sustentabilidad y la innovación los coloca en una posición favorable para enfrentar el futuro. Marcelo se muestra optimista: “Creemos que la agricultura tiene un rol fundamental que jugar en la lucha contra el cambio climático y en la alimentación de las poblaciones del futuro”.

Este legado familiar no es solo un testimonio de historia, sino una proyección hacia un modelo agrícola que busca integrar lo mejor de las prácticas del pasado con las exigencias del presente y las responsabilidades del futuro. Sin duda, Cervigni Hermanos se ha convertido en un emblema de cómo se puede producir con respeto y visión, en tierras arrendadas pero cultivadas con el mismo amor que se les da a las propias.

Autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *