Las increíbles propiedades curativas de la manzanilla: cómo se debe consumir
Por María Gómez · 04 Aug 2025 – 03:13 AM -03 Ver perfil
© Shutterstock – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
La manzanilla: un legado herbal en la salud cotidiana
En el vasto universo de la medicina natural, una planta ha destacado por sus excepcionales propiedades y su historia, que se remonta a civilizaciones antiguas. La manzanilla, reverenciada desde los tiempos de los egipcios, griegos y romanos, continúa siendo un recurso invaluable en la actualidad. Este artículo examina cómo esta planta ha logrado influir positivamente en la vida de millones de personas a través de sus múltiples beneficios para la salud.
Un viaje a través de la historia
La historia de la manzanilla es rica y fascinante. Desde el uso de sus flores en rituales de sanación por parte de los antiguos egipcios hasta su incorporación en la medicina tradicional griega, esta planta ha sido símbolo de sanación y bienestar. La Matricaria chamomilla, conocida como la manzanilla alemana, es la variedad más utilizada en la actualidad. Su popularidad no es casual; la planta es rica en componentes bioactivos que han sido objeto de numerosos estudios científicos.
Las comunidades indígenas y los sabios de la antigüedad han recomendado su consumo como un remedio para enfermedades comunes. En el contexto contemporáneo, la manzanilla ha resurgido, impulsada por una creciente búsqueda de alternativas naturales a los medicamentos sintéticos, lo que la convierte en un recurso accesible para todos.
Crédito: Getty Images – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
Propiedades terapéuticas de la manzanilla
El carácter multifacético de la manzanilla se manifiesta en sus propiedades terapéuticas. Entre sus usos más destacados se encuentran:
- Calmante: Ideal para quienes sufren de insomnio, la manzanilla promueve un sueño reparador al reducir la ansiedad y el estrés.
- Digestiva: Este potente aliado ayuda a aliviar malestares estomacales, como la indigestión y los cólicos, facilitando la digestión y reduciendo la inflamación gastrointestinal.
- Anti-inflamatoria: Su capacidad para disminuir la inflamación la convierte en un recurso útil para tratar afecciones como artritis y dermatitis.
Estas propiedades no solo son reconocidas por la comunidad científica, sino que también han sido adoptadas en el ámbito de la medicina complementaria, donde la manzanilla se presenta como un remedio natural eficaz y seguro.
Cómo preparar y consumir la manzanilla
La forma más común de consumir manzanilla es a través de infusiones. Para preparar una bebida revitalizante, se recomienda usar una cucharada de flores secas por cada taza de agua caliente. La infusión debe reposar durante aproximadamente 5 a 10 minutos para extraer todos sus compuestos beneficiosos. Esta práctica, simple y efectiva, se convierte en un ritual que no solo nutre el cuerpo, sino que también calma la mente.
Además de la infusión, la manzanilla puede ser utilizada en forma de extractos, cápsulas o incluso en aplicaciones tópicas, como compresas para aliviar irritaciones cutáneas. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud para determinar la forma más adecuada de consumo según cada necesidad.
Foto: MCT | © 2025 InfoNow Noticias
Un aliado en la vida diaria
En un mundo cada vez más acelerado, la manzanilla representa una pausa necesaria para la salud. Su accesibilidad y versatilidad nos permiten integrarla en nuestra rutina diaria, ofreciendo un respiro ante las tensiones cotidianas. Desde un momento de relajación antes de dormir hasta un alivio ante las incomodidades digestivas, esta planta se erige como un símbolo de bienestar en la vida moderna.
La creciente tendencia hacia la medicina natural y los estilos de vida saludables ha revitalizado el interés en la manzanilla, convirtiéndola en una opción válida para quienes buscan alternativas a los tratamientos farmacológicos convencionales. Así, esta planta milenaria no solo se convierte en un recurso para el bienestar físico, sino también en una conexión con nuestras raíces culturales y medicinales.