Les dan acceso a las bases de datos federales a los policías de la Ciudad: podrán chequear en sus celulares
Por Juan Pérez · 13 Jul 2025 – 03:36 PM -03 Ver perfil
Foto: Associated Press | © 2025 InfoNow Noticias
Un avance significativo en la tecnología policial de la Ciudad de Buenos Aires
En un movimiento que busca modernizar las herramientas de trabajo de las fuerzas de seguridad, la Policía de la Ciudad ha obtenido acceso a bases de datos federales a través de los teléfonos celulares proporcionados a sus agentes. Esta medida no solo afecta a los alrededor de 27.300 agentes en servicio, sino que también impacta en la seguridad y la eficiencia de la vigilancia en las calles porteñas.
La firma de los acuerdos: un paso hacia la modernización
Recientemente, el Ministerio de Seguridad de la Ciudad firmó dos acuerdos clave que permiten a los policías acceder a información vital en tiempo real. En un acto que tuvo lugar a principios de julio, donde se celebró la graduación de 887 cadetes, se destacó la importancia de dotar a los nuevos agentes con herramientas tecnológicas que les permitan desempeñar sus funciones de manera más eficaz.
El primer acuerdo, que se firmó entre el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, y el director nacional del Registro Nacional de las Personas (Renaper), Pablo Luis Santos, otorga a los policías la capacidad de validar identidades mediante la verificación de información biométrica y biográfica. Esto se traduce en una herramienta valiosa para el control de la identidad de individuos en situaciones de riesgo.
Foto: Associated Press | © 2025 InfoNow Noticias
El segundo acuerdo, firmado entre Giménez y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, otorga acceso al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop). Este sistema permitirá a los agentes consultar antecedentes de personas, vehículos y armas, así como recibir alertas tempranas sobre situaciones de peligro.
Beneficios y desafíos de esta nueva implementación
El acceso a estas bases de datos representa un avance notable en la capacidad operativa de la policía. Algunas de las ventajas incluyen:
- Agilidad en las intervenciones: La posibilidad de acceder a información crítica en tiempo real permite a los agentes tomar decisiones más informadas durante sus patrullajes.
- Reducción de errores humanos: Al validar identidades y antecedentes a través de sistemas electrónicos, se minimizan los errores que pueden surgir de la memoria o el juicio humano.
- Mayor eficiencia en la tarea policial: La rapidez con la que pueden acceder a datos relevantes puede ser determinante en situaciones de emergencia.
No obstante, también surgen desafíos importantes. La implementación de esta tecnología requiere una inversión continua en capacitación y seguridad de la información. Es fundamental que los agentes sean formados no solo en el uso de estos sistemas, sino también en la protección de datos sensibles.
Un cambio en la dinámica de la seguridad ciudadana
Con estas medidas, la Policía de la Ciudad busca adaptarse a las exigencias de un mundo cada vez más digitalizado. La rapidez en la obtención de información puede ser un factor decisivo en la prevención del delito y en la respuesta a situaciones críticas. Sin embargo, este avance debe ir acompañado de un fuerte compromiso ético y de respeto a los derechos ciudadanos.
La ciudadanía debe ser informada y consultada sobre cómo se utilizarán sus datos y qué salvaguardias existen para proteger su privacidad. La confianza en las instituciones de seguridad es crucial, y la transparencia será vital para garantizar que el uso de esta tecnología no se convierta en un instrumento de control excesivo.
© Zuma Press – 2025 | © 2025 InfoNow Noticias
Consideraciones sobre el futuro de la seguridad en la Ciudad
A medida que los avances tecnológicos continúan moldeando la forma en que se lleva a cabo la vigilancia y la seguridad, es esencial que las autoridades locales mantengan un diálogo abierto con la comunidad. Esto no solo fomentará la confianza, sino que también permitirá a los ciudadanos participar en la creación de políticas de seguridad efectivas y justas.
En conclusión, el acceso a bases de datos federales a través de dispositivos móviles es un paso importante hacia la modernización de la policía porteña. Sin embargo, el verdadero desafío radica en equilibrar la eficacia operativa con la protección de los derechos de los ciudadanos, asegurando que la seguridad no se logre a expensas de la libertad individual.