Lionel Messi, empresario gastronómico: se sumó como socio en El Club de la Milanesa
Por María Gómez · 10 Jul 2025 – 03:15 PM -03 Ver perfil
Crédito: Gamma-Rapho – Imagen exclusiva | © 2025 InfoNow Noticias
La nueva faceta de un ícono: Messi y su incursión en el mundo gastronómico
En una sorprendente jugada fuera del campo de juego, Lionel Messi ha decidido diversificar su trayectoria profesional al convertirse en socio de la cadena de restaurantes El Club de la Milanesa. Esta medida no solo revela el interés del futbolista por el ámbito empresarial, sino que también promete impactar la gastronomía argentina, llevando uno de sus platos más emblemáticos a un público internacional. La decisión afecta tanto a los seguidores de Messi como a los amantes de la milanesa, quienes verán en esta alianza una oportunidad para disfrutar de una experiencia culinaria argentina en diferentes rincones del mundo.
El Club de la Milanesa: un emblema de la comida argentina
Desde su apertura en 2006 en el barrio de Belgrano, El Club de la Milanesa ha construido una sólida reputación como pionero en la especialización de milanesas. Con su enfoque en la calidad de sus ingredientes, la cadena utiliza exclusivamente carne Black Angus argentina y ofrece una variedad de toppings creativos que hacen de cada plato una experiencia única. Estos elementos han cimentado su éxito en el mercado local y han permitido su expansión internacional.
Con más de 70 sucursales en Argentina, Uruguay y Estados Unidos, la cadena ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias de consumo, incorporando servicios como Delivery, Casual Dining, Fast Casual y Eventos. En el último año, ha experimentado un crecimiento del 60% en su área de delivery, reflejando la demanda por opciones de comida rápida y de calidad.
Una estrategia internacional con Messi como protagonista
La reciente asociación de Messi con El Club de la Milanesa no es simplemente un capricho del futbolista, sino parte de una estrategia cuidadosamente diseñada para llevar la milanesa más allá de las fronteras argentinas. Con el establecimiento de un local en Miami y planes para nuevas aperturas en Chile y Paraguay, la marca está en camino de convertirse en un referente de la comida argentina en el extranjero.
- 70 sucursales en Argentina, Uruguay y Estados Unidos.
- 60% de crecimiento en delivery en el último año.
- Nuevas aperturas en Chile y Paraguay programadas para este año.
- Expansión a Europa proyectada para 2027, incluyendo España, Italia y Portugal.
En este contexto, la figura de Messi se presenta como un activo invaluable. No solo es un ícono del deporte, sino que su nombre y su imagen pueden abrir puertas en mercados donde la marca busca establecerse. La aceptación y el reconocimiento mundial de Messi son factores clave para atraer a un público que pueda estar menos familiarizado con la cocina argentina.
Un modelo de negocio en expansión
Los planes de El Club de la Milanesa no se limitan únicamente a su presencia física. La compañía ha demostrado su capacidad de adaptación, diversificando sus servicios y explorando nuevas formas de llegar a sus clientes. A medida que el mundo se adapta a las nuevas dinámicas de consumo post-pandemia, el delivery y las experiencias de comida casual se están convirtiendo en la norma.
Los planes de expansión para 2023 incluyen la apertura de nuevas sucursales en Argentina y, por primera vez, en mercados europeos. Para el año 2027, la marca espera ingresar a países como España, Italia y Portugal. Este enfoque no solo busca incrementar las ventas, sino también posicionar a la milanesa como un plato gourmet en el panorama internacional.
La apuesta por Messi como embajador de la marca es un movimiento estratégico. Su influencia puede ayudar a cambiar la percepción del producto, llevándolo de ser una opción de comida rápida a un símbolo de la cultura gastronómica argentina en el extranjero.
Reflexiones finales sobre la unión entre deporte y gastronomía
La colaboración entre Messi y El Club de la Milanesa es un ejemplo de cómo las figuras deportivas pueden trascender su ámbito y contribuir a la economía de su país de maneras inesperadas. En un mundo donde cada vez más personas buscan experiencias auténticas, la fusión de la pasión por el fútbol y la cultura gastronómica puede resultar en una propuesta enriquecedora para todos.
El futuro de esta alianza es prometedor, y solo el tiempo dirá si la milanesa logrará el estatus de “plato internacional” que sus promotores esperan. Sin duda, la figura de Messi como socio y embajador puede ser el impulso necesario para llevar esta comida clásica argentina a una nueva audiencia global.